Eficacia de un Programa de Intervención Neuropsicológica en un caso de TDAH y Dislexia
Resumen
Palabras clave
Referencias
American Psychiatric Association. DSM-5. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC. American Psychiatric Association, 2013. doi: https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
Martínez Zamora M, Henao López. Comorbidad del trastorno por déficit de atención e hiperactividad con los trastornos específicos del aprendizaje. Rev Colomb Psiquiatr 2009; 38(Supl 1): 178-194.
Van De Voorde S, Roeyers H, Wiersema, J R. Error monitoring in children with ADHD or reading disorder: an event - related potential study. Biol Psychol 2010; 84 (2): 176-185. doi: https://doi.org/10.1016/j.biopsycho.2010.01.011
Artigas - Pallarés J. Dislexia: enfermedad, trastorno o algo distinto. Rev Neurol 2009; 48 (Supl 2): 63-69. doi: https://doi.org/10.33588/rn.48S02.2009007
Miranda Casas A, Fernández Andrés MI, García Castellar R, Roselló Miranda B, Colomer Diago C. Habilidades lingüísticas y ejecutivas en el trastorno por déficit de atención (TDAH) y en las Dificultades de Comprensión Lectora (DCL). Psicothema 2011; 23(4): 688-694.
Miranda A, García R, y Soriano M. Habilidad narrativa de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psicothema 2005; 17: 227-232.
Catts HW, Adlof SM, Weismer SE. Language deficits in poor comprehenders: a case for the simple view of Reading. Speech Lang Hear Res 2006; 49: 278-293. doi: https://doi.org/10.1044/1092-4388(2006/023)
Sesma HW, Mahone EM, Levine T, Eason, SH, Cutting LE. The contribution of executive skills to reading comprehension. Child Neuropsychol 2009; 15: 232-246. doi: https://doi.org/10.1080/09297040802220029
Barkley RA. ADHD and the Nature of Self-Control. New York: The Guilford Press; 1997.
Torres P, Granados DE. Procesos cognoscitivos implicados en la comprensión lectora en tercer grado de educación primaria. Psicogente 2014; 17(32): 452-459. doi: https://doi.org/10.17081/psico.17.32.469
Málaga-Diéguez I, Arias-Alvarez J. Los trastornos del aprendizaje: definición de los distintos tipos y sus bases neurobiológicas. Bol Pediatr 2010; 50: 43-47.
Artigas-Pallarés J. Modelos cognitivos en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol 2009; 49: 587-593. doi: https://doi.org/10.33588/rn.4911.2009369
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders-IV. Washington, DC. American Psychiatric Press, 1994.
Cuetos F, Rodríguez B, Ruano E, Arribas D. PROLEC-R: Batería de evaluación de los procesos lectores, revisada [Evaluation of reading processes for children, revised edition] (2nd ed.). Madrid: TEA Ediciones; 2007.
López-Escribano C, Elosúa de Juan MR, Gómez-Veiga I, García-Madruga JA. A predictive study of reading comprehension in third-grade spanish students. Psicothema 2013; 25(2): 199-205.
Toro J, Cervera M, Urío C. EMLE: Escalas Magallanes de Lectura y Escritura TALE-2000: Manual de referencia. Bizkaia: ALBOR COHS; 2000.
Casas AM, Andrés MIF, Castellar RG, Miranda BR, Diago CC. Habilidades lingüísticas y ejecutivas en el trastorno por déficit de atención (TDAH) y en las dificultades de comprensión lectora (DCL). Psicothema 2011;23(4): 688-694.
García-Pérez EM, Magaz-Lago A. Escala Magallanes de Atención Visual: EMAV. Bizkaia: ALBOR-COHS; 2000.
García-Pérez E. Magaz A. Escala Magallanes de Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (EMTDA-H). Bizkaia: ALBOR-COHS; 2000.
Wechsler D. WISC-IV, Escala de inteligencia de Wechsler para niños, IV. Madrid: TEA Ediciones; 2005.
Kirk S, McCarthy J. Kirk W. Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas: ITPA. Madrid: TEA; 1984.
Portellano JA, Mateos R, Martínez-Arias R. Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN). Madrid: TEA Ediciones; 2009.
Huerta E, Matamala A. Tratamiento y prevención de las dificultades lectoras. Manual del programa de actividades y juegos integrados de lectura: fundamentos, procedimientos de intervención, recomendaciones, instrucciones para educadores y padres. Madrid: Visor; 1995.
EducalimLIM, Libros Interactivos Multimedia. 2006. Recuperado de http://www.educalim.com/cinicio.htm
Accesibilidad Rehasoft. Memotiva. 2011. Recuperado de http://www.rehasoft.com/tdah/memotiva/
Molina J, Martínez - González AE. Eficacia de una intervención computerizada para mejorar la atención en un niño con TDAH. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes 2015; 2(2):157-162.
Salgado AB, Raposo M, Cid XM, Rodríguez D, Gonçalves D. Software educativo para la intervención en TDAH: una experiencia con LIM y MeMotiva. Fenda Dixital: TIC, Escola e Desenvolvimento local 2012; 312-318.
Mateos F. La investigación en dificultades de aprendizaje en España. Eúphoros 2004; 7: 191-210.
DOI: https://doi.org/10.14198/DCN.2017.4.1.07
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Nadia Castelló Corbacho

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.