El entrenamiento en memoria de trabajo mejora la eficiencia cognitiva en pacientes de Esclerosis Múltiple
DOI:
https://doi.org/10.14198/DCN.2018.5.2.03Palabras clave:
Esclerosis Múltiple, Entrenamiento Cognitivo, Memoria de Trabajo, N-BackResumen
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad en la que la memoria de trabajo (MT) se encuentra comúnmente afectada. Estudiar la eficacia de un programa de entrenamiento en MT en pacientes de EM. 29 pacientes de EM Remitente-Recurrente fueron seleccionados para el estudio: 15 realizaron el entrenamiento en MT y 14 fueron seleccionados como grupo control. Todos los participantes fueron valorados a nivel neuropsicológico y se adquirieron imágenes de Resonancia Magnética funcional (RMf) durante la realización de la tarea 2 y 3-back (basal y post tratamiento-7 días). Los pacientes entrenados mejoraron su ejecución en 2 y 3-back (p<.001), tanto en aciertos como en tiempo de reacción (TR). Durante la realización de la tarea 2-back, los pacientes sin entrenamiento mostraron una mayor activación en el giro angular derecho (FWEc=125, p<.001) que correlaciona con el TR (r=.459, p<.05). También se observó una disminución de la actividad cerebral en el grupo de pacientes entrenados en el giro precentral derecho (FWEc=273, p<.01). Los resultados encontrados apoyan la eficacia del entrenamiento cognitivo en MT. Los pacientes de EM entrenados muestran una clara mejoría a nivel conductual asociada a un incremento de la eficiencia cognitiva, es decir, un menor uso de recursos cerebrales obteniendo una mejor ejecución.Descargas
Citas
Forn C, Barros-Loscertales A, Escudero J, Benlloch V, Campos S, Antònia Parcet M, et al. Compensatory activations in patients with multiple sclerosis during preserved performance on the auditory N-back task. Hum Brain Mapp [Internet]. 2007 May [cited 2018 Mar 27];28(5):424-30. doi: https://doi.org/10.1002/hbm.20284
Campbell J, Langdon D, Cercignani M, Rashid W. A Randomised Controlled Trial of Efficacy of Cognitive Rehabilitation in Multiple Sclerosis: A Cognitive, Behavioural, and MRI Study. Neural Plast [Internet]. 2016 [cited 2018 Mar 27];2016:1-9. doi: https://doi.org/10.1155/2016/4292585
Mitolo M, Venneri A, Wilkinson ID, Sharrack B. Cognitive rehabilitation in multiple sclerosis: A systematic review. J Neurol Sci [Internet]. 2015 Jul 15 [cited 2018 Mar 27];354(1-2):1-9. doi: https://doi.org/10.1016/j.jns.2015.05.004
D'Esposito M, Chen AJ-W. Neural mechanisms of prefrontal cortical function: implications for cognitive rehabilitation. Prog Brain Res [Internet]. 2006 [cited 2018 Mar 27];157:123-39. doi: https://doi.org/10.1016/S0079-6123(06)57008-6
Sepulcre J, Vanotti S, Hernández R, Sandoval G, Cáceres F, Garcea O, et al. Cognitive impairment in patients with multiple sclerosis using the Brief Repeatable Battery-Neuropsychology test. Mult Scler [Internet]. 2006 Apr 2 [cited 2018 Mar 27];12(2):187-95. doi: https://doi.org/10.1191/1352458506ms1258oa
Wechsler D. Wechsler Adult Intelligence Scale III. Madrid, Spain: TEA; 2001.
Sanz J, Vazquez C. Fiabilidad, validez y datos normativos del Inventario para la Depresión de Beck. Vol. 10, Psicothema. 1998. 303-318 p.
Jaeggi SM, Buschkuehl M, Jonides J, Perrig WJ. Improving fluid intelligence with training on working memory. [cited 2018 Apr 5]. doi: https://doi.org/10.1073/pnas.0801268105
Fittipaldi-Márquez MS, Cruz-Gómez ÁJ, Sanchis-Segura C, Belenguer A, Ávila C, Forn C. Exploring Neural Efficiency in Multiple Sclerosis Patients during the Symbol Digit Modalities Test: A Functional Magnetic Resonance Imaging Study. Neurodegener Dis [Internet]. 2017 [cited 2018 Mar 27];17(4-5):199-207. doi: https://doi.org/10.1159/000460252
Dunst B, Benedek M, Jauk E, Bergner S, Koschutnig K, Sommer M, et al. Neural efficiency as a function of task demands. Intelligence [Internet]. 2014 Jan [cited 2018 Apr 5];42(100):22-30. doi: https://doi.org/10.1016/j.intell.2013.09.005
Chiaravalloti ND, DeLuca J. Cognitive impairment in multiple sclerosis. Lancet Neurol [Internet]. 2008 Dec 1 [cited 2018 Mar 27];7(12):1139-51. doi: https://doi.org/10.1016/S1474-4422(08)70259-X
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).