Propiedades de la ingesta de aceite de coco en pacientes con Alzheimer
DOI:
https://doi.org/10.14198/DCN.2020.7.1.01Palabras clave:
Aceite de coco, Alzheimer, Tratamiento, PrevenciónResumen
El aceite de coco está formado por ácidos grasos que se pueden convertir en cetonas. Los cuerpos cetónicos son una fuente de energía alternativa en el cerebro, y pueden ser beneficiosos para los individuos con Alzheimer. En los últimos años se ha sugerido el uso del aceite de coco en dichos enfermos para mejorar sus funciones cognitivas. Los resultados muestran que activa la cetogénesis, mejora la orientación, el lenguaje, memoria y es neuroprotector. No obstante, es fundamental incrementar los estudios para corroborar la eficacia, y efectos a largo plazo; para ofrecer a los pacientes los mejores cuidados basados en la evidencia más actual.Descargas
Citas
Fernando WM, Martins IJ, Goozee KG, Brennan CS, Jayasena V, Martins RN. The role of dietary coconut for the prevention and treatment of Alzheimer's disease: potential mechanisms of action. Br J Nutr 2015; 114(1): 1-14. doi: https://doi.org/10.1017/S0007114515001452
De la Rubia Ortí JE, Sánchez Álvarez C, Selvi Sabater P, Bueno Cayo AM, Sancho Castillo S, Rochina MJ, et al. How does coconut oil affect cognitive performance in alzheimer patients? Nutr Hosp 2017; 34(2): 352-356. doi: https://doi.org/10.20960/nh.780
De la Rubia Ortí JE, García-Pardo MP, Drehmer E, Sancho Cantus D, Julián Rochina M, Aguilar MA, et al. Improvement of Main Cognitive Functions in Patients with Alzheimer's Disease after Treatment with Coconut Oil Enriched Mediterranean Diet: A Pilot Study. J Alzheimers Dis 2018; 65(2): 577-587. doi: https://doi.org/10.3233/JAD-180184
Alghamdi BSA. Possible prophylactic anti-excitotoxic and anti-oxidant effects of virgin coconut oil on aluminium chloride-induced Alzheimer's in rat models. J Integr Neurosci 2018; 17(3-4): 593-607. doi: https://doi.org/10.3233/JIN-180089
Nafar F, Clarke JP, Mearow KM. Coconut oil protects cortical neurons from amyloid beta toxicity by enhancing signaling of cell survival pathways. Neurochem Int 2017; 105: 64-79. doi: https://doi.org/10.1016/j.neuint.2017.01.008
Mirzaei F, Khazaei M, Komaki A, Amiri I, Jalili C. Virgin coconut oil (VCO) by normalizing NLRP3 inflammasome showed potential neuroprotective effects in Amyloid-βinduced toxicity and high-fat diet fed rat. Food Chem Toxicol 2018; 118: 68-83. doi: https://doi.org/10.1016/j.fct.2018.04.064
Bansal A, Kirschner M, Zu L, Cai D, Zhang L. Coconut oil decreases expression of amyloid precursor protein (APP) and secretion of amyloid peptides through inhibition of ADP-ribosylation factor 1 (ARF1). Brain Res 2019; 1704: 78-84. doi: https://doi.org/10.1016/j.brainres.2018.10.001
Nonaka Y, Takagi T, Inai M, Nishimura S, Urashima S, Honda K, et al. Lauric Acid Stimulates Ketone Body Production in the KT-5 Astrocyte Cell Line. J Oleo Sci 2016; 65(8): 693-699. doi: https://doi.org/10.5650/jos.ess16069
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).