Músicas de ida sin regreso: estrategias y sinergias entre el cine, el videojuego y la industria discográfica en Resident Evil

Autores/as

  • Josep Lluís i Falcó

DOI:

https://doi.org/10.14198/QdCINE.2014.9.13

Palabras clave:

Cine, Videojuegos, Industria discográfica, Resident Evil

Resumen

En un mundo en el cual las fronteras se diluyen y las hibridaciones se multiplican en todos los ámbitos, existe un tipo de audiovisual (al cual muchos ni siquiera consideran como tal) que aglutina y absorbe todo aquello que le pueda proporcionar mayor espectacularidad: el videojuego. De todos ellos, algunos se han basado (directa o indirectamente) en producciones cinematográficas de las cuales han tomado en préstamo personajes, situaciones, decorados, efectos especiales y, por supuesto, la música. Numerosas bandas sonoras cinematográficas han tenido que ser adaptadas a la interactividad que ofertan ordenadores y consolas; mientras que otras, por cuestiones diversas, se han visto sustituidas por composiciones de nueva factura que, por lo general, respetan las características de su referente original.

Publicado

2014-12-31