Desarrollo metodológico del procedimiento de los puentes discursivos: un enfoque sociológico

Autores/as

  • Marc Barbeta Viñas Universitat Autònoma de Barcelona, España https://orcid.org/0000-0002-3630-3367
  • Fernando Conde Gutiérrez del Álamo Comunicación, Imagen y Opinión Pública (CIMOP), España

DOI:

https://doi.org/10.14198/dissoc.18.1.2

Palabras clave:

Análisis discurso, Sociología, Espacio semántico, Metodología cualitativa

Resumen

Este trabajo se propone presentar el desarrollo del procedimiento analítico de los puentes discursivos. El objetivo es el de proporcionar un esbozo de organización y ordenación de las principales tareas de análisis vinculadas a esta figura del lenguaje cuya función es la de posibilitar los movimientos del sentido en los discursos sociales. La reflexión metodológica propuesta se inscribe dentro del análisis sociológico del discurso y sus principales procedimientos de análisis e interpretación. En relación con estos, se propone situar el análisis de los puentes discursivos dentro del análisis más amplio de los espacios semánticos, siendo la existencia de puentes discursivos un indicio de diferenciación y desplazamiento discursivo. Dado el valor metodológico y práctico del trabajo, se presentan dos ejemplos de puentes discursivos en investigaciones sociales empíricas.

Citas

Alonso L.E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos.

Alonso L.E. (2013). La sociohermenéutica como programa de investigación en sociología. Arbor, 189 761: a035. https://doi.org/10.3989/arbor.2013.761n3003

Bajtín, M. (1986). Problemas de la poética de Dostoievski. México: FCE, -2017.

Bajtín, M. (1989). Teoría y estática de la novela. Madrid: Taurus.

Barbeta-Viñas, M. (2021). Las posiciones discursivas en el análisis sociológico del discurso. Revista Internacional de Sociología, 79(3):189. https://doi.org/10.3989/ris.2021.79.3.20.169

Barbeta-Viñas, M. (2024). Discursive bridges: A socio-hermeneutical analysis of meaning shifts. Critical Discourse Studies. Online first. https://doi.org/10.1080/17405904.2024.2326204

Barthes, R. (1971). Elementos de semiología. Madrid: Alberto Corazón.

Blommaert, J, (2005). Discourse. A Critical Introduction. NY: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511610295

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Barcelona: Akal.

Brown, G. y Yule, G. (1993). Análisis del discurso. Madrid: Visor.

Callejo, J. (2002). Grupo de discusión: la apertura incoherente". Estudios de Sociolingüística, 31:91-109. https://doi.org/10.1558/sols.v3i1.91

Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: Introducción a una práctica de investigación. Madrid: Ariel. https://doi.org/10.1558/sols.v3i1.91

Calsamiglia, H y Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.

Castel, R. (1995). De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso. Archipiélago, 21: 27-36.

Comas Arnau, D. (2001). Las representaciones sociales del fin de semana de los jóvenes. Revista de Juventud, 54.

Conde, F. (1988). No piques. El Sida te engancha por la droga. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Conde, F. (1994)."Procesos e instancias de reducción/formación de la multidimensionalidad de lo real: Procesos de institucionalización/reificación social en la praxis de la investigación social". En: Delgado, J.M. y Guitierrez, J. (coords). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp.100-120). Madrid: Síntesis.

Conde, F. (1996). Crisis de las sociedades nacionales de consumo de masas y nuevas pautasde consumo de drogas. Revista de Juventud nº 37.

Conde, F. (1999). Los hijos de la desregulación. Usos y abusos en el consumo de drogas. Madrid: CREFAT.

Conde, F. (2003). La mirada de los padres: Crisis y transformación de los modelos de educación de la juventud. Madrid: CREFAT.

Conde, F. (2004). El papel de la comparación como dispositivo de paso de la dimensión cualitativa a la cuantitativa en los discursos sociales, Empiria: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 7:99-111. https://doi.org/10.5944/empiria.7.2004.969

Conde, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: CIS.

Conde, F. (2015). "Introducción al análisis sociológico del sistema de discursos". En: García Ferrando M, Alvira F, Alonso LE and Escobar M (coords). El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de investigación (pp. 641-663). Madrid: Alianza.

Conde, F. (2019). Apuntes sobre el análisis y la interpretación de los 'emergentes discursivos' en el análisis de los discursos. Encrucijadas, 17: v1701.

Conde, F. y Rodríguez San Julián, E. (2001). Crisis del modelo de pacto social. Revista de Juventud nº 54.

Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.

Desprats- Pequignot, C. (1997). El psicoanálisis. Madrid: Alianza.

Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu, 1986.

Giddens, A. (1984). La constitución de la sociedad: bases para una teoría de la estructuración. Buenos Aires, Amorrortu, 1991.

Ginzburg, C. (2004). Tentativas. Rosario: Prohistoria.

Greimas, A.J. (1974). Semántica estructural. Madrid: Gredos.

Herzog, B. y Ruiz, J. (2019). Análisis sociológico del discurso. Valencia: Universitat de Valencia.

Hong, X., Falter, M. y Fecho, B. (2016). Embracing tension: using Bakhtinian theory as a means for data analysis. Qualitative Research, 17(1), 20-36. https://doi.org/10.1177/1468794116653800

Ibáñez, J. (1979). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. Madrid: Siglo XXI.

Jäger, S. (2003). "Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos". En: Wodak, R. y Meyer, M. (eds.) Métodos de análisis crítico del discurso (pp.61-99). Barcelona: Gedisa.

Keller, R. (2019). "El análisis del discurso basado en la sociología del conocimiento". En: Herzog, B. y Ruiz, J. (eds.)Análisis sociológico del discurs (pp. 27-54). Valencia: Universitat de Valencia.

Lukin, A. (2019). War and its ideologies. A Social Semiotic Theory and Description. Berlín: Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-0996-0

Laclau E (2005). On populist reason. London: Verso.

Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1985). Hegemony and Socialist Strategy: Towards a Radical Democratic Politics. London: Verso.

Le Guern, G. (1980). La metáfora y la metonimia. Madrid: Cátedra.

Lehrer, A. (1974). Semantic Fields and Lexical Structure. Amsterdam: North-Holland.

Martín Criado, E. (2014). Mentiras, inconsistencias y ambivalencias: teoría de la acción y análisis del discurso. Revista Internacional de Sociología, 72: 115-138. https://doi.org/10.3989/ris.2012.07.24

Miles, M. y Huberman, M. (1993). Qualitative data analysis: A sourcebook of new methods. Newbury Park, CA: Sage.

Nelson, K. (1988). El descubrimiento del sentido. Madrid: Alianza.

Ortí, A. (2014). Encuestación cualitativa y praxis socioinstitucional: de la configuración de subjetividades sociales a la de discursos virtuales. Arxius de Ciències Socials, 31:27-56.

Ortí, A. (2000). "La apertura del enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo". En: García Ferrando et al. [comps.] El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp.189-221). Madrid: Alianza.

Requena, M., Conde, F. y Rodríguez, M. (2019). "El análisis sociológico del sistema de discursos". En: Herzog, B. y Ruiz, J. Análisis sociológico del discurso (pp.225-250). Valencia: Universitat de Valencia.

Ruiz, J. y Alonso, L.E. (2019). "Sociohermenéutica: fundamentos y procedimientos para la interpretación sociológica de los discursos". En: Herzog B y Ruiz J. (eds.) Análisis sociológico del discurso (pp.55-76). Valencia: Universitat de Valencia.

Sarfati, E. (2014). Élements d'Analyse du Discours. París: Armand Colin.

Simmel, G. (1909). "Puente y puerta". En: Simmel G. El individuo y la libertad: ensayos de crítica de la cultura (pp.45-54). Barcelona: Península, 2001.

Stenvoll, D. y Svensson, P. (2011). Contestable contexts: the transparent anchoring of contextualization in text-as-data. Qualitative Research, 11(5): 570-586. https://doi.org/10.1177/1468794111413242

Van Dijk, T. (2003). "La multidisciplinariedad del anàlisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad". En: Wodak R and Meyer M (eds.) Métodos de análisis crítico del discurso, (pp.143-178). Barcelona: Gedisa.

Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto (semántica y pragmática del discurso). Madrid: Cátedra

Voloshinov, V. (1929). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Godot, 2009.

Watson, C. (2006). Unreliable narrators? "Inconsistency" (and some inconstancy) in interviews. Qualitative Research, 6(3), 367-384. https://doi.org/10.1177/1468794106065008

Wilden, A. (1979). Sistema y estructura. Madrid: Alianza.

Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.

Wellman, B. (1988). "Structural Analysis: From method and Metaphor to Theory and Substance". En: Wellman B and Berkowitz SD. (eds.) Social Structures: A Network Approach (pp.19-61). Cambridge: Cambridge University Press.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

21-03-2024

Cómo citar

Barbeta Viñas, M., & Conde Gutiérrez del Álamo, F. (2024). Desarrollo metodológico del procedimiento de los puentes discursivos: un enfoque sociológico. Discurso & Sociedad, 18(1), 33–60. https://doi.org/10.14198/dissoc.18.1.2

Número

Sección

Miscelánea