De pobladores a ciudadanos. Cólera, ideología y ciudadanía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/dissoc.17.1.2

Palabras clave:

Cólera, Instrucción popular, Ideología, Ciudadanía

Resumen

En este artículo se analiza la "Instrucción popular acerca del cólera morbo, o su mejor método de preservación, su descripción y el tratamiento que la experiencia ha probado ser el más feliz", publicada en Venezuela en 1832 por la Facultad Médica de Caracas ante la amenaza de cólera. Nos proponemos analizar de qué maneras el discurso de la representación del cólera conforma una práctica ideológica orientada a influir en la voluntad de los destinatarios en favor del cambio social, y de qué maneras el discurso terapéutico modela al ciudadano del naciente estado-nación. La investigación se fundamenta en el análisis crítico del discurso y en la teoría de las representaciones sociales. Encontramos que el discurso ideológico descansa sobre dos estrategias discursivas: la coerción emocional y el consenso. La primera representa el espacio de la enfermedad, las emociones, lo disruptivo, la pobreza y el atraso. El segundo simboliza espacios de orden, racionalidad, civilidad y ciudadanía. Concluimos que el discurso terapéutico modela al sujeto disciplinado, higiénico y virtuoso de la república civil, opuesto al que la mirada del discurso normativo representa y trata con dureza. Este discurso ideológico sugiere un proceso de domesticación de las otredades que va generando el proceso de formación del estado-nación.

Financiación

Este artículo forma parte del proyecto de investigación titulado “Análisis de las prácticas sociales y discursivas fundacionales de la difusión y la divulgación de la ciencia en Venezuela durante el siglo XIX”, aprobado en el 2018 por la Dirección de Investigación y Desarrollo Académico de la Universidad Metropolitana, Caracas.

Citas

Abric, J. C. (2001). "Las representaciones sociales: aspectos teóricos". En Jean-Claude Abric (Dir.), Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán, pp. 11-32.

Alcibíades, M. (2004). La heroica aventura de construir una nación. Familia-nación en el ochocientos venezolano (1830-1865). Caracas: Monte Ávila Editores, Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Medellín: Ediciones Pepe.

Archila, R. (1956). Historia de la sanidad en Venezuela. Tomo I. Caracas: Imprenta Nacional.

Bakhtin, M. M. (1981). The dialogic imagination: Four essays. M. Holquist (Ed.), trans. C. Emerson & M. Holquist. Austin: University of Texas Press.

Bruner, J. (2003). La fábrica de histórias. Derecho, literatura, vida. México: Fondo de Cultura Económica.

Bruni Celli, B. (Comp.) (1956). Doctor José Vargas. Obras completas. Vol. III. Segunda Edición. Caracas, Venezuela: edición auspiciada por el Congreso de la República de Venezuela.

Bruni Celli, B. (Comp.) (1964). Doctor José Vargas. Obras Completas. Vol. IV. Caracas, Venezuela: edición auspiciada por la Presidencia de la República de Venezuela.

Bruni Celli, B. (1957). "Historia de la Facultad Médica de Caracas". Separata de la Revista de la Sociedad venezolana de Historia de la Medicina, Nros. 16-17, Vol. VI, enero-agosto.

Cabrera Amador, R. E. (2011). "Consenso, disenso, comunidad y acción política". Tramas 34, X, México: 113-139.

Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. PENSAR (pp. 145-161). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Castro-Gómez, S. (1999). "Teoría tradicional y teoría crítica". Universitas Humanística. Ponencia presentada en el Simposio Internacional de las Ciencias Sociales de los Países Andinos. Instituto Pensar, Universidad Javeriana. Santa Fé de Bogotá, pp. 29-41.

Charaudeau, P. (2011). "Las emociones como efectos del discurso". Versión, Nro. 26, UAM Xochimilco, México: pp. 97-118.

Charaudeau, P. (2010). Linguagem e discurso. Modos de organização. São Paulo: Contexto.

Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa.

Chilton, P. (2004). Analysing Political Discourse. Theory and Practice. London and New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203561218

Chouliaraki, L. & Fairclough, N. (1999). Discourse in late modernity. Great Britain: Edinburgh University Press.

Fairclough, N. (2003a). Analysing Discourse. Textual analysis for social research. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203697078

Fairclough, N. (2003b). "El análisis crítico del discurso como método para la investigación en ciencias sociales". En R. Wodak y M. Meyer (compiladores). Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 179-203). Barcelona: Gedisa.

Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis. The Critical Study of Language. London: Longman

Fairclough, N. (1992). Discourse and social change. Cambridge: Polity Press.

Ferreiro Ardións, M. (2012). El cólera en las transformaciones del siglo XIX en Álava. La epidemia de 1834. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco. Departamento de Historia Contemporánea. Vitoria.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI editores.

Fundación Polar (1997). Diario de un diplomático británico en Venezuela 1825-1842. Caracas: Imprenta Fundación Polar.

González Stephan, B. (1996). "Economías fundacionales. Diseño del cuerpo ciudadano". En: Beatriz González Stephan (compiladora), Cultura y Tercer Mundo. Nuevas identidades y ciudadanías (pp. 17-47). Caracas: Editorial Nueva Sociedad.

Horkheimer, M. (2003). "Teoría tradicional y teoría crítica", en Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu.

Jodelet, D. (2000). "Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras". En D. Jodelet y A. Guerrero Tapia (coords.), Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales (pp. 31-60). México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.), Psicología Social II. Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Barcelona, Paidós.

König, Hans-Joachim (2004). "Las crisis de las sociedades coloniales en el imperio español a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX y las respuestas en la Nueva Granada y Venezuela. Un análisis comparativo". En: Germán Cardozo Galué y Arlene Urdaneta (editores), Colectivos sociales y participación popular en la independencia hispanoamericana. Maracaibo, Universidad del Zulia-El Colegio de Michoacán, Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Lakoff, G. (2007). No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Madrid: Editorial Complutense.

Leno González, D. (2015). Cultura sanitaria en tiempos de epidemia. El cólera-morbo asiático en Plasencia (1832-1835). Tesis doctoral inédita. Universidad de Extremadura.

Martin, J. R. & White, P.R.R. (2005). The Language of Evaluation: Appraisal in English. Great Britain: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230511910

Narasimhan, R. (1998). "La cultura escrita: caracterización e implicaciones". En D. Olson y N. Torrance (comps), Cultura escrita y oralidad (pp. 237-262). Barcelona: Gedisa.

Plantin, C. y Guriérrez Vidrio, S. (2009). "La construcción política del miedo". En M. Shiro, P. Bentivoglio, Erlich, F. D. (compiladoras), Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar (pp. 491-509). Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.

Perelman, Ch. y Olbrechets-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Editorial Gredos.

Seidmann, S. (2020). "Narrativas y Representaciones Sociales Inspiradas en y dialogando con Sandra Jovchelovitch". Revista de Educação Pública, 29: 1-11.

Tognini-Bonelli, E. (2004). "Working with Corpora: issues and insights". En C. Coffin, A. Herringo & K. O'Halloran (Eds.), Applying English Grammar Functional and Corpus Approach (pp. 11-24). London: Arnold-Open University.

Urteaga, L. (1985-86). "Higienismo y ambientalismo en la medicina decimonónica". Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 5-6: 417-425. Documento en Línea. Recuperado de: http://www.divulgameteo.es/uploads/Higienismo-ambientalismo.pdf (Consulta: diciembre 23 de 2017)

Urteaga, L. (1980). "Miseria, miasmas y microbios. Las topografías médicas y el estudio del medioambiente en el siglo XIX". Geocrítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana, Nro. 29. Barcelona: Ediciones Universidad de Barcelona. Documento en Línea. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/geo29.htm

Van Leeuwen, T. (2008). Discourse and Practice. New Tools for Critical Discourse Analysis. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195323306.001.0001

Van Leeuwen, T. (1996). "The representation of social actors". En C. R. Coulthard & M. Coulthard, Texts and Practices (pp. 32-83). London: Rottledge.

Villanueva, L. (1986). Biografía del Dr. José María Vargas. Caracas: Ediciones del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela.

Villasmil Prieto, G. J. (2018). El Estado que cura. Episteme y modernidad venezolana en el primer siglo de la república (1830-1936). Caracas: Cedice.

Vargas, J. M. (1983). "Discurso del doctor José María Vargas en la Sociedad Económica de Amigos del País, de la provincia de Caracas". En Congreso de la República, Liberales y conservadores. Textos doctrinales (pp. 207-2019). Tomo I. Pensamiento Político Venezolano del Siglo XIX. Textos para su estudio. Caracas: Ediciones conmemorativas del Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

2023-03-28

Cómo citar

Bolet, F. J. (2023). De pobladores a ciudadanos. Cólera, ideología y ciudadanía. Discurso Y Sociedad, 17(1), 32–57. https://doi.org/10.14198/dissoc.17.1.2

Número

Sección

Miscelánea