Estrategias discursivas en el relato de la publicidad institucional española durante la pandemia por covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/dissoc.17.4.3

Palabras clave:

Estrategias discursivas, Era COVID-19, Publicidad institucional, Relato, Marcadores discursivos

Resumen

La publicidad institucional se ha definido como “la que se hace desde las instituciones y administraciones públicas de manera global” (Cortés, 2008:227) con una finalidad educativa. En los últimos años, este tipo de publicidad ha utilizado formatos publicitarios comerciales como el “storytelling” con el fin de ofrecer a los destinatarios la posibilidad de sentirse parte de un proyecto colectivo y muestra de ello es el relato de la publicidad institucional en España durante la “era covid-19” en las diferentes etapas de la pandemia, objeto de estudio del presente trabajo, atendiendo a sus estrategias discursivas. Se ha seleccionado una muestra de anuncios de las campañas lanzadas por el Gobierno de España, entre el 15 de marzo del 2020 y diciembre de 2022. Se ha partido del modelo semiótico de Eco (1977) para una descripción holística del texto publicitario y del Análisis del discurso para la determinación del comportamiento de los marcadores discursivos. Estos elementos aparecieron fundamentalmente en las compañas del 2020, donde se establecían las bases de la comunicación institucional y del macrorrelato de la pandemia para guiar el proceso interpretativo hacia un único mensaje, claro, contundente y esperanzador, alejado de las especulaciones y del miedo inicial causado por la saturación informativa hasta conducir a los destinatarios a un relato de la convivencia normalizada bajo la responsabilidad individual y colectiva.

Citas

Adam, J.M. (1992). Les textes: tvpes et prototypes. Paris: Nathan.

Alcaide, E. R. (2019). Imagen social y contextos socioculturales en el discurso publicitario institucional español con fines sociales. Pragmática Sociocultural 7(3), pp. 297-334.Baker, B. (2014). Use storytelling to engage and align employees around your strategic plans. Industrial & Commercial Training, 46 (1), 25-28. https://doi.org/10.1108/ICT-10-2013-0065

Berlanga, I. (2011). Comunicación audiovisual y mujer. Evolución y nuevos formatos en las campañas publicitarias de violencia de género. Revista Icono 14, 9(1), pp. 145-160. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i1.223

Calleja, M.A. (2020). Contagio del ébola en España: ejemplo de cómo no comunicar una crisis, Cuadernos Artesanos de Comunicación, 178, pp. 83-99.

Caslmiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Ariel: Barcelona.Casero-Ripollés, A. (2020). Impacto del Covid-19 en el sistema de medios. Consecuencias comunicativas y democráticas del consumo de noticias durante el brote. Profesional de la Información, 29(2).

Catalá, M. (1999). Relevancia y mensaje publicitario. En J. Fernández (ed. lit.), M.C Fernández (ed. lit.), M.M. Marcos (ed. lit.), E.J. Prieto (ed. lit.), y L. Santos (ed. lit.), Lingüística para el siglo XXI: III Congreso organizado por el Departamento de Lengua Española. (pp. 425-428). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Catalá, M. (2001). Ironía, humor e inferencia: procesos cognitivos. Tendencias

creativas en la publicidad actual. Acciones e Investigaciones Sociales. 12, pp. 129-142.

Catalá, M. (2002). Publicidad: inferencia y actos indirectos de habla. En M.D. Muñoz, A. I. Rodríguez-Piñero, G. Fernández y V. Benítez (coords.), IV Congreso de Lingüística General. (pp. 575-582). Cádiz: Universidad de Cádiz.

Catalá, M. (2008). Inferencialidad y participación: humor, ironía y metáfora en la publicidad actual. En I. Olza, M Casado y R. González (coords.). Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística. (pp. 111-118). Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.

Catalá, M. (2010). El humor en los mensajes. En S. Robles y M.V. Romero (coords.). Publicidad y lengua española: un estudio por sectores. (pp. 163-173). Sevilla / Zamora: Comunicación Social.

Catalá, M. (2014 a). El poder de las fórmulas don't disturb en el relato publicitario: los valores, el humor o la ironía como eje argumentativo. En V. Sainz y A.M. López (coords.) Los discursos del poder: Actas del XIV Congreso de la Asociación Española de Semiótica. (pp. 185-191) Universidad de Castilla la Mancha: Colección Estudios, 135.

Catalá, M. (2014 b). Lo desviado y el humor ¿es la publicidad un discurso divertido? En M. Catalá y O. Díaz (coords.) Publicidad 360º. (pp. 160-173). Zaragoza: Ediciones Universidad San Jorge.

Cortés, A. (2007). Cultura de Paz y publicidad institucional: el Estado en el fomento de la cultura de paz a través de la publicidad televisiva. Jaén: Alcalá Grupo Editorial.

Cortés, A. (2008). Conceptualización de la publicidad institucional en su dimensión socializadora y educativa. Espacios Públicos. Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/676/67602212.pdf [Fecha de consulta: 10/12/2022]

Cortés. A. (2011). La publicidad institucional en España. Una década de perspectiva". Razón y Palabra, 75. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/281767 (Fecha de consulta: 10/12/2022)

Eco, U. (1977). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.

Fuentes, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco Libros.

Fuentes, C. y Alcaide, E. (2002). Mecanismos lingüísticos de la persuasión. Madrid: Arco Libros.

García-Llorente, J. (2015). El Gobierno de España como anunciante publicitario: La publicidad comercial e institucional de la Administración General del Estado (2006-2013). Razón y Palabra, 89, pp. 389-411.

Gutiérrez, S. (1997). Comentario pragmático de textos publicitarios, Madrid: Arco Libros.

Gutiérrez, E. y La Porte, T. (2013). Tendencias emergentes en la comunicación de instituciones. Barcelona: UOC Press.

Halliday, M. y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. New York: Longman.

Hengeveld, M. (2016). Employees telling your story. The effects of employee testimonials and pictures in storytelling on several brand concepts. Tesis de fin de Máster, Enschede: University of Twente.

Ibáñez, A. (2020). La actividad informativa del Gobierno español durante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, COVID-19, Revista Española de Comunicación en Salud, 1, pp. 304-318. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5441

Ley de Publicidad y Comunicación Institucional (2005). 29/2005, 29 de diciembre, BOE-A-2005-21524, España.

López, A. y Vargas, J. (2013). La política relatada: el Storytelling de Barack

Obama en el marco de la Operación Gerónimo. Palabra Clave. 16 (1), pp.12-44. https://doi.org/10.5294/pacla.2013.16.1.1

Martín, T.G., Echazarreta, C. y Vinyals, M. (2012). El relato audiovisual publicitario del siglo XXI. Del medio televisión al medio internet. Nuevos medios o nuevas de consumo audiovisual. Revista Comunicación, pp. 64-175.

Martín, M.A. y Portolés, J. (1999). Los marcadores del discurso. En I. Bosque y V. Demonte (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4051-4214). Madrid: Espasa Calpe, 3.

Pano, A. (2021). Los «hashtags» en el discurso institucional español sobre la Covid-19 en Twitter. Revista de Investigación Lingüística, 24, pp. 47-71. https://doi.org/10.6018/ril.484901

Porroche, M. (1993). Aspectos de la sintaxis del español conversacional: con atención especial a "y". Actes du XXe Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes : Université de Zurich (6-11 avril 1992) pp. 81-95.

Porroche, M. (2002). Aspectos discursivos del conque. En Alberto Bernabé Pajares, José Antonio Berenguer Sánchez, Margarita Cantarero y José Carlos de Torres Martínez (eds. lit.), Presente y futuro de la lingüística en España. La Sociedad de Lingüística, 30 años después: Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística (pp. 631-640). Madrid: Sociedad Española de Lingüística, II.

Portolés, J. (2014). Marcadores del discurso (4.ª edición). Barcelona: Ariel.

Real Academia Española (2022). Diccionario de la lengua española. Disponible en www.dle.rae.es [Fecha de consulta: 20/11/2022].

Rodrich, R. (2012). Fundamentos de la Comunicación Institucional: una aproximación histórica y conceptual de la profesión. Revista de Comunicación. (11), pp. 212-234.

Tirado, A. (2018). El papel de Twitter en la estrategia de comunicación institucional en situaciones de emergencia: El caso de los atentados terroristas de Barcelona de 2017, Fòrum de Recerca, 23, pp. 31-49. https://doi.org/10.6035/ForumRecerca.2018.23.2

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

18-12-2023

Cómo citar

Catalá Pérez, M. (2023). Estrategias discursivas en el relato de la publicidad institucional española durante la pandemia por covid-19. Discurso & Sociedad, 17(4), 695–722. https://doi.org/10.14198/dissoc.17.4.3

Número

Sección

Miscelánea