Los candidatos de la crisis. Ethos y legitimidad en las elecciones presidenciales argentinas de 2003

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/dissoc.16.3.2

Palabras clave:

Crisis argentina del 2001, Legitimidad política, elecciones argentinas 2003, Ethos

Resumen

Los discursos de los candidatos a la presidencia argentina en el año 2003 constituyeron un mojón clave en el proceso de redefinición de la legitimidad de la política que se desarrolló luego de los episodios de diciembre de 2001. La disputa por esa definición marcó las elecciones presidenciales del 2003, que se realizaron en un contexto de signado por la desconfianza ciudadana respecto de “los políticos” y por la fragmentación del mapa político-partidario. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los modos en los cuales los principales candidatos se posicionaron en tanto actores de la política en un contexto de cuestionamiento de la legitimidad de la política misma y, por tanto, de su representatividad como tales. Para ello, se analiza un corpus conformado por discursos públicos y spots de campaña de los y las candidatas que más votos obtuvieron (Carlos Menem, Néstor Kirchner, Ricardo López Murphy, Adolfo Rodríguez Saá y Elisa Carrió) desde una perspectiva ethica, es decir, centrada en los ethos discursivos proyectados por cada candidato. Una de las principales hipótesis de trabajo ha sido que en y por esos ethè los candidatos no sólo construyeron una imagen de sí con vistas a alcanzar la presidencia, sino que también se resignificó la política como conjunto de discursos, prácticas, actores, instituciones en los que se disputa y define lo común de la comunidad. Los disímiles modos de presentación de sí de cada candidato -en tanto actores de la política- contribuyeron a redefinir los límites de esa misma superficie de inscripción en la que emergieron.

Citas

Aboy Carlés, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina: la reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Rosario: Homo Sapiens.

Amossy, R. (2000). L'argumentation dans le discours. París: Nathan.

Amossy, R. (2018). La presentación de sí. Ethos e identidad verbal. Buenos Aires: Prometeo.

Barros, S. (2013). "Despejando la espesura. La distinción entre identificaciones populares y articulaciones políticas populistas", en G. Aboy Carlés, J. Melo y S. Barros (Edits.), Las brechas del pueblo. Reflexiones sobre identidades populares y populismo (pp.41-64). UNGS-UNdAv.

Botana, N. (2005). El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires. Sudamericana.

Cané, M. (2020). La construcción de "la crisis de 2001" como objeto de los discursos políticos (Argentina, 1999-2003). [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Cremonte, J. (2007). El estilo de actuación pública de Néstor Kirchner, en E. Rinesi, G. y. Nardacchione, E. Rinesi, G. Nardacchione y G. Vommaro (Edits.), Los lentes de Víctor Hugo. Transformaciones políticas y desafíos teóricos en la Argentina reciente. (pp.419-472). Buenos Aires: Prometeo-UNGS.

Dagatti, M. (2019). La vida por las ideas. Los discursos públicos de Néstor Kirchner (2006-2009). Eduvim.

Ducrot, O. (1988). Topoï et formes topiques. Bulletin d'études de linguistique française. Japanese Society of French Linguistics. 1(22), 1-14.

Fair, H. (2008). La función del significante 'convertibilidad' en la articulación discursiva de la identidad menemista. Question. 1(17). https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/508

García Beaudoux, V. y D'Adamo, O. (2006) "Comunicación política y campañas electorales. Análisis de una herramienta comunicacional: el spot televisivo". Polis, 2 (2), 81-111. https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/331

Maingueneau, D. (2002). Problèmes d'ethos. Pratiques, (113-114), 55-67. https://doi.org/10.3406/prati.2002.1945

Montero, A.S. y Vincent, L. (2013). Del 'peronismo impuro' al 'kirchnerismo puro': la construcción de una identidad política durante la presidencia de Néstor Kirchner en Argentina (2003-2007). POSTData, 18 (1), 123-157. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/9133/v18n1a05.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Montero, A.S. (2012). ¡Y al final un día volvimos! Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007). Buenos Aires: Prometeo.

Montero, A.S. (2018). El Ethos, del discurso a la política, en R. Amossy, La presentación de sí. Ethos e identidad verbal (pp. 9-23). Buenos Aires: Prometeo.

Pérez, G. (2013a). 19 y 20 D (2001). Quilombo y política. Revista Observatorio latinoamericano. Dossier "30 años de democracia". IEALC. http://iealc.sociales.uba.ar/observatorio-latinoamericano/observatorio-latinoamericano-no-12-dossier-argentina-30-anos-de-democracia-noviembre-de-2013/

Pérez, G. (2013b). El quilombo y la huella. Dimensiones sociopolíticas del disloque, en S. Pereyra, G. Vommaro y G. Pérez [Edits], La grieta: política, economía y cultura después de 2001. Buenos Aires: Biblos.

Rinesi, E. y Vommaro, G. (2007). "Notas sobre la democracia, la representación y algunos problemas conexos". En E. Rinesi, G. Nardacchione, & G. Vommaro (Edits.), Los lentes de Víctor Hugo. Transformaciones políticas y desafíos teóricos en la Argentina reciente (pp.101-115). Buenos Aires: Prometeo-UNGS.

Verón, E. (1987). La palabra adversativa, en E. Verón y L. Arfuch, El discurso político. Lenguajes y acontecimientos (pp.11-26). Buenos Aires: Hachette.

Weber, M. (1979). El político y el científico. Madrid: Alianza.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

30-09-2022

Cómo citar

Cané, M. (2022). Los candidatos de la crisis. Ethos y legitimidad en las elecciones presidenciales argentinas de 2003. Discurso & Sociedad, 16(3), 559–582. https://doi.org/10.14198/dissoc.16.3.2

Número

Sección

Miscelánea