Representación discursiva-multimodal de la estudiante liceana en medios digitales alternativos chilenos antes y después del estallido social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/dissoc.16.3.8

Palabras clave:

Estudiante secundaria, Prensa digital, Sistema de VALORACIÓN, Multimodalidad, Género sociocultural.

Resumen

Este artículo explora la representación discursiva-multimodal de la estudiante liceana en la prensa digital chilena. A través de una metodología cualitativa y siguiendo las categorías del sistema de VALORACIÓN se analizaron ocho textos periodísticos. Los hallazgos indican que las posturas valorativas en cuanto a ‘las estudiantes’ son representadas por otros actores sociales legitimados desde el poder, quienes, además, las agreden física y psicológicamente. De esta manera, vemos cómo los medios alternativos digitales reproducen lecturas hegemónicas de la realidad, naturalizando enfoques adultocéntricos y sexistas de las estudiantes secundarias. Esto confirma la invisibilización y subrepresentación a la que se enfrentan las mujeres en la conformación del espacio público.

Citas

Angouri, J. (2010). Quantitative, qualitative or both? Combining methods in linguistic research. En N. Edley, y L. Litosseliti (Eds.), Contemplating Interviews and Focus Groups (pp. 29-48). Londres: Continuum.

Banco Mundial. (2016). Taking on inequality. Disponible en http://documents1.worldbank.org/curated/es/242251476706821424/pdf/109215-REVISED-PUB-PUBLIC.pdf

Beard, M. (2018). Mujeres y poder. Un manifiesto crítico. Santiago: Editorial Planeta S.A.

Becerra, M. (2014). Concentración de medios y libertad de expresión. The Carter Center.

Bruce, M.P. (2019). Niñas, niños y adolescentes en los medios chilenos: tensiones aún no resueltas. En UNICEF Niños, niñas y adolescentes en medios de comunicación. Construcción de estereotipos en prensa escrita y televisión en Chile. (pp. 137-147). Disponible en https://www.unicef.org/chile/sites/unicef.org.chile/files/2020-01/ninos_ninas_y_adolescentes_en_medios_de_comunicacion.pdf

Cárdenas, C. y Pérez, C. (2016). The hooded student as a metaphor: Multimodal recontextualizations of the actions and motives of the Chilean student movement in a broadcast news report. 6th Critical Approaches to Discourse Analysis across Disciplines Conference (Cadaad). Universita' degli studi di Catania, Catania, Italia.

Del Valle, N. (2018). Agenda política, periodismo y medios digitales en Chile. Notas de investigación sobre pluralismo informativo. Perspectivas de la Comunicación, v.11(1), 291-326.

Djonov, E. y Zhao, S. (2014). From Multimodal to Critical Multimodal Studies through Popular Discourse. En E. Djonov & S. Zhao, Critical Multimodal Studies of Popular Discourse (pp. 1-14). Nueva York & Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203104286

Díaz, M. y Mellado, C. (2017). Agenda y uso de fuentes en los titulares y noticias centrales de los medios informativos chilenos. Un estudio de la prensa impresa, online, radio y televisión. Cuadernos.info (40). https://doi.org/10.7764/cdi.40.1106

Eco, U. (2015). Tratado de semiótica general. Madrid: Debolsillo.

Economou, D. (2009). Photos in the news: Appraisal analysis of visual semiosis and verbal-visual intersemiosis (tesis de doctorado). University of Sydney, Sídney, Australia.

Economou, D. (2014). Telling a Different Story. Stance in Verbal-Visual Displays in the News. En E. Djonov & S. Zhao, Critical Multimodal Studies of Popular Discourse (pp. 181-201). Nueva York & Londres: Routledge.

Fernández. M. C. y Baeza, P. (2018). Androcentrismo en la co-construcción discursiva multimodal crítica de significados valorativos en la enseñanza de la historia. Literatura lingüíst, 38, 251-274. https://doi.org/10.29344/0717621X.38.1636

Gramsci, a. (2004). Algunos temas de la cuestión Meridional (Fragmentos) otoño de 1926, en Sacristán M., Antología Antonio Gramsci. Buenos Aires: Siglo XXI.

Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social: la interpretación social del lenguaje y del significado. México: Fondo de Cultura Económica.

Halliday, M., y Matthiessen, C. (2004). An introduction to functional grammar. Londres: Hodder Arnold.

Hao, J. y Hood, S. (2019). Valuing science: The role of language and body language in a health science lecture, Journal of Pragmatics, 139, 200-215. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2017.12.001

Hodge, R. y Kress, G. (1988). Social Semiotics. Cambridge: Polity.

Hood, S. y Martin, J.R. (2005). Invocación de actitudes: El juego de la gradación de la valoración en el discurso. Revista signos, 38(58), 195-220. https://doi.org/10.4067/S0718-09342005000200004

Iedema, R. (2003). Multimodality Resemiotization: Extending the Analysis of Discourse as a Multisemiotic Practice, Visual Communication, 2(1), 29-57. https://doi.org/10.1177/1470357203002001751

Kress, G. (2010). Multimodality: A Social Semiotic Approach to Contemporary Communication. Londres y Nueva York: Routledge.

Manghi, D. (2013). Géneros en la enseñanza escolar: configuraciones de significado en clases de Historia y Biología desde una perspectiva multimodal. Revista Signos, 46(82): 236-257. https://doi.org/10.4067/S0718-09342013000200004

Martin, J. y White, P. (2005). The Language of Evaluation. Hampshire: Palgrave. https://doi.org/10.1057/9780230511910

Oteíza, T., Dalla, C. y Garrido, M. (2014). La evidencialidad en la construcción de la significación histórica por estudiantes de Licenciatura de Historia. Onomazein, Número Especial IX ALSFAL, 57-80. https://doi.org/10.7764/onomazein.alsfal.5

Oteíza, T. y Pinuer, C. (2016). Appraisal framework and critical discourse studies: a joint approach to the study of historical memories from an intermodal perspective. International Journal of Language Studies, 10(2), 5-32.

Oteíza, T. y Pinuer, C. (2019). El sistema de valoración como herramienta teórico-metodológica para el estudio social e ideológico del discurso. Logos, 29(2), 207-229. https://doi.org/10.15443/RL2918

Pateman, C. (1995) El contrato sexual. Madrid: Barcelona: Anthropos.

GGMP. (2015). Who Makes the News Report 1995-2015. Disponible en https://www.5050foundation.edu.au/assets/reports/documents/gmmp-global-report-en.pdf

Platero, R. (ed.) (2014). Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra.

Rodrigo-Alsina, M. (2005). La construcción de la noticia. Paidós.

Ríos, M.J. y Martínez, J. (1997). La mujer en los medios de comunicación. Comunicar 9, 97-104. https://doi.org/10.3916/C09-1997-14

Sisto, V. (2019). Inclusion "in the Chilean way": School inclusion in a context of advanced neoliberal policies. Education policy analysis archives, 27(23), 1-26. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3044

UNICEF (2019). Niños, niñas y adolescentes en medios de comunicación. Construcción de estereotipos en prensa escrita y televisión en Chile. Disponible en https://www.unicef.org/chile/sites/unicef.org.chile/files/2020-01/ninos_ninas_y_adolescentes_en_medios_de_comunicacion.pdf

Varela, N. (2019). Feminismo 4.0. La cuarta ola. Barcelona: Penguin Ramdom House.

Vásquez-Rocca, L. y Manghi, D. (2020). Exclusión del 'estudiante secundario'. Análisis multimodal en medios de Chile. Logos 30(2), 297-313. https://doi.org/10.15443/RL3023

Vega, A. (2014). El tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación. Revista Comunicación y Medios, vol 30, 9-25.

Zerán, F. (2018). Mayo femenista. La rebelión contra el patriarcado. Santiago: Ediciones LOM.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

30-09-2022

Cómo citar

Vásquez-Rocca, L., Aldana Vielma, A., & Ceroni, P. (2022). Representación discursiva-multimodal de la estudiante liceana en medios digitales alternativos chilenos antes y después del estallido social. Discurso & Sociedad, 16(3), 727–754. https://doi.org/10.14198/dissoc.16.3.8

Número

Sección

Miscelánea