La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana
DOI:
https://doi.org/10.14198/dissoc.5.2.3Palabras clave:
Doctrina jurídica, Modernidad, Genética, Producción industrial, FotocopiaResumen
El presente trabajo se propone analizar las argumentaciones utilizadas por la doctrina jurídica argentina, a la hora de tratar el problema de la clonación humana. Para ello se utilizarán herramientas del análisis del discurso, como la teoría de la argumentación y de la metáfora. La comprensión de la clonación, desde las posiciones más radicalmente críticas hasta las más moderadas, es centralmente metafórica, ya que se recurre continuamente a este recurso retórico para poder definirla e interpretar sus características y efectos. En este sentido, la clonación es entendida prevalentemente como una forma industrial o mecánica de reproducción, que, de alguna manera, afectaría la individualidad y la dignidad del ser humano. Sumado a esto, también la ciencia es puesta en discusión, debido a los peligros que las innovaciones tecnocientíficas entrañarían para la especie humana y la falta de límites internos que le indiquen cuándo debe detenerse.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Santiago Gabriel Calise

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.