Enfrentándose al cáncer en compañía: el rol del familiar en la consulta oncológica
DOI:
https://doi.org/10.14198/dissoc.5.3.2Palabras clave:
Encuentros tripartitos, Comunicación médico-paciente, Comunicación médica, Oncología y comunicación, Roles interactivos en español/castellanoResumen
Esta investigación utiliza las herramientas del análisis del discurso (AD) para estudiar en detalle nueve conversaciones que se desarrollan en una consulta médica tripartita entre el oncólogo, el paciente y su acompañante. Las conversaciones se grabaron en el ambiente natural de una clínica del cáncer en Santiago de Chile, y se transcriben en su totalidad con el fin de identificar el rol que los acompañantes juegan en la consulta oncológica, las estratégicas lingüísticas que ellos utilizan y las ventajas o desventajas que dichas contribuciones aportan al encuentro. El análisis indica que los acompañantes asumen 7 roles durante el período de tratamiento oncológico, dos de ellos son prominentes y se estudiarán en detalle en este artículo. A través del discurso médico se descubre que aquellos acompañantes que asumen el rol de asistente familiar de salud y compañero cumplen diferentes funciones en el cuidado del paciente. Se destacan en estos roles estrategias discursivas que apuntan a acompañantes que monitorean el bienestar y la salud del paciente a través de estrechos vínculos que suelen formarse en el transcurso de la enfermedad.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Marisa Cordella

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.