Cómo se perciben valoradas y cómo se auto-valoran las personas negras en Cartagena de Indias
DOI:
https://doi.org/10.14198/dissoc.5.4.3Palabras clave:
Cartagena, Racismo cotidiano, Solidaridad, Subsistema ACTITUDResumen
El propósito de este estudio (orientado por los trabajos de van Dijk, 2000, White, 2001 y Martin, 2004) es el de analizar cómo el grupo Negro en Cartagena percibe ser identificado por el grupo Blancoi y de qué manera se auto-representa. Esta caracterización se hace a partir de estudiar un corpus de narraciones, obtenido mediante entrevistas realizadas a varios miembros de la comunidad Negra cartagenera, quienes reportaron experiencias de racismo, percibidas como racismo cotidiano en el discurso y en la comunicación corriente, que manifiestan conflictos ideológicos entre ambos grupos. El grupo Negro hace inferencias estratégicas de esos discursos y construye modelos de percepción de actitudes negativas, preferentemente relacionadas con el aspecto físico (APRECIACIÓN) y el comportamiento social (JUICIO); a la vez, promueven relaciones de solidaridad presentándose como víctimas, mediante instancias de AFECTO negativo y formulando de sí mismos auto-juicios de CAPACIDAD positiva.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Clara Inés Fonseca Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.