Estado, población penal y coronavirus: un análisis discursivo de la promulgación de la Ley de Indulto General Conmutativo en Chile
DOI:
https://doi.org/10.14198/dissoc.15.1.8Palabras clave:
Ley de Indulto General Conmutativo, Medidas sanitarias, Personas privadas de libertad, Sistema de valoración, Sistema de periodicidadResumen
El estudio se centra en las representaciones de actores sociales -personas privadas de libertad y el Estado- a partir de la promulgación de Ley de Indulto General Conmutativo (LIGC), emitido en abril de 2020 en el contexto de la pandemia por Covid-19. Producto de la rápida propagación de contagios a nivel país, las condiciones de hacinamientos que existen desde hace años en los recintos penitenciarios han sido foco de interés entre las autoridades. La promulgación de esta Ley constituye una oportunidad para discutir sobre cómo el Estado configura representaciones sobre los internos penitenciarios y sobre sí mismo. Por tanto, el objetivo del estudio es describir cómo se representan los actores sociales involucrados: las personas privadas de libertad y el Estado. El reconocimiento de esta imagen puede repercutir en la concepción que tenga la sociedad civil respecto de tales actores y constituye, por lo demás, una visión que sirve de base para la formulación de políticas públicas y leyes futuras. El corpus corresponde al mensaje de promulgación de esta Ley en su versión escrita, cuyo análisis se realizó a partir de los Sistemas de PERIODICIDAD y VALORACIÓN en el marco del modelo de la Lingüística Sistémico-Funcional. Los resultados del estudio muestran que el Estado se representa como un actor social responsable con su ciudadanía, legitimado mediante una ley valorada como positiva, mientras que las personas privadas de libertad beneficiarias de la ley se caracterizan como vulnerables y los no beneficiarios como peligrosos.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2021 Francisca Toro Varela, Javier González Riffo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.