Repercusión del aislamiento social por COVID-19 en la salud mental en la población de Perú: síntomas en el discurso del ciberespacio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/dissoc.15.1.10

Palabras clave:

COVID-19, Salud mental, Estrés, Ansiedad, Depresión

Resumen

En la pandemia por COVID-19 se han desatado problemas en la salud en gran parte de la población. Estos problemas no solamente están relacionados con la salud física de las personas, sino que, de manera más implícita, se presentan también las alteraciones mentales. El objetivo de este trabajo es analizar discursivamente las alteraciones en la salud mental que se han evidenciado en la población peruana, específicamente aquella encontrada en confinamiento o aislamiento social obligatorio por la pandemia de COVID-19. Para ello, se estudian una serie de testimonios extraídos del ciberespacio. Metodológicamente, se recogen expresiones y enunciados discursivos de peruanos que evidencian reacciones o preocupaciones en relación con la salud mental. Las principales alteraciones descritas en este trabajo son las reacciones de estrés, los trastornos de ansiedad y los trastornos de depresión. La investigación concluye que es primordial tomar en cuenta esta información, debido a las graves consecuencias que podría conllevar una alteración en la salud mental sin tratamiento psicológico o sin recomendación alguna.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

30-03-2021

Cómo citar

Lovón, M., & Chegne Cortez, A. D. (2021). Repercusión del aislamiento social por COVID-19 en la salud mental en la población de Perú: síntomas en el discurso del ciberespacio. Discurso & Sociedad, 15(1), 215–243. https://doi.org/10.14198/dissoc.15.1.10