Del conservadurismo al criticismo: tipologías discursivas sobre la crisis de la vivienda en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/dissoc.15.2.1

Palabras clave:

Discursos, Vivienda, Crisis, España

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es reconocer los diferentes discursos acerca de la crisis residencial en España de 2008. Al estudiar esta crisis y los problemas derivados, las técnicas cualitativas ayudan a comprender el escenario social y cultural en el que se construyen los imaginarios sobre la vivienda. Para entender la crisis residencial en España, los estudios centrados en el análisis de discursos como expresión de las relaciones de poder son fundamentales, aunque no muy abundantes. A través del análisis temático de 35 entrevistas focalizadas podemos distinguir dos tipos discursivos ideales: el conservador o económico y el crítico o social. El primero se centra en la necesidad de evitar desajustes entre la oferta y la demanda. El segundo enfatiza el derecho a la vivienda y la necesidad de renovar las políticas. Ambos tienen una lectura bastante tradicional de la situación, lo que implica la ausencia de alternativas que rompan con la problemática residencial existente y que debemos superar.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

30-06-2021

Cómo citar

Calo, E., Otero-Enríquez, R., & Rodríguez-Barcón, A. (2021). Del conservadurismo al criticismo: tipologías discursivas sobre la crisis de la vivienda en España. Discurso & Sociedad, 15(2), 244–267. https://doi.org/10.14198/dissoc.15.2.1

Número

Sección

Miscelánea