Madres que hacen “de todo”: la construcción discursiva de la identidad de madre trabajadora en el grupo socioeconómico alto de Santiago de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/dissoc.15.2.2

Palabras clave:

Identidad materna, Maternidad, Estudios críticos del discurso, Sistema de Valoración

Resumen

Este artículo se propone analizar la construcción discursiva de la identidad de madre trabajadora en un grupo de cuatro madres del grupo socioeconómico alto de Santiago de Chile. Los datos recabados a través de entrevistas en profundidad fueron analizados por medio de un aparato teórico-metodológico que integra los Estudios Críticos del Discurso (Fairclough) y el sistema de VALORACIÓN, dando cuenta de tres voces identitarias interdependientes, por medio de patrones de co-ocurrencia de significados valorativos particulares, a saber, (1) la voz de madre integral, (2) la voz de la madre culposa y (3) la voz de la madre presente. Cuando estas madres sienten que ponen en riesgo su calidad de madre presente, por estar largas horas fuera del hogar, se gatilla la culpa, sentimiento que las conduce a realizar una serie de acciones sacrificadas para lograr estar con sus hijos. En definitiva, se trata de madres que han internalizado un modelo de maternidad tradicional que le atribuye un rol clave a la presencia materna, pero también un ideario de mujer moderna que se autorrealiza exitosamente en su vida profesional. Estas mujeres, a diferencia de las madres de otros grupos socioeconómicos, logran la compatibilización de sus roles, porque cuentan con importantes redes de apoyo, lo que les permite desempeñarse exitosamente en sus trayectorias profesionales, tener tiempo propio y, además, realizar lo que consideran que es su prioridad, esto es, pasar tiempo de calidad con sus hijos e hijas.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

30-06-2021

Cómo citar

Gajardo, C. (2021). Madres que hacen “de todo”: la construcción discursiva de la identidad de madre trabajadora en el grupo socioeconómico alto de Santiago de Chile. Discurso & Sociedad, 15(2), 268–298. https://doi.org/10.14198/dissoc.15.2.2

Número

Sección

Miscelánea