Lenguaje, racismo y poder en el YouTube: representaciones hegemónicas sobre los parlamentarios cultos peruanos
DOI:
https://doi.org/10.14198/dissoc.15.2.5Palabras clave:
Estrategia discursiva, Representación hegemónica, Quechuahablante, Imagen social, CulturaResumen
En este artículo, se analizan los comentarios positivos y negativos que se visualizan en la plataforma digital YouTube a raíz del debate por el proyecto de la Ley de La Preservación, Uso y Difusión de las Lenguas: discusión entre las congresistas peruanas Martha Hildebrandt y María Sumire, que se suscitó el 6 de setiembre de 2007. Mediante el Análisis Crítico del Discurso (Fairclough, 1995, Van Dijk, 1999, Wodak y Meyer, 2003), se estudian cómo los comentaristas generan discursos de discriminación y racismo al usar estrategias lingüísticas. Los discursos se dividen en dos grupos: uno a favor y en defensa del actuar de Martha Hildebrandt y el otro en contra del mismo personaje, pero en defensa de la parte contraria: María Sumire. En base a ello, se demuestra cómo a través de los comentarios realizados virtualmente se reproducen relaciones jerárquicas y se legitiman prácticas sociales excluyentes en relación con ambas congresistas, quienes representan imágenes sociales distintas.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Marco Antonio Lovón Cueva, Alexandra Paola Quispe Lacma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.