Resistencia a las políticas de igualdad y contra-resistencia feminista: un análisis discursivo del ámbito universitario
DOI:
https://doi.org/10.14198/dissoc.15.3.2Palabras clave:
Resistencias discursivas, Silencio, Contra-resistencias discursivas, Igualdad de género, Universidades, Poder, Institucionalismo feministaResumen
Las relaciones de poder de género subyacentes a la implementación de las políticas de igualdad conllevan siempre un despliegue de resistencias por parte de actores que defienden el statu quo y de contra-resistencias feministas que buscan contener tal oposición e impulsar la transformación institucional. Este proceso interactivo entre actores que persiguen mantener o reformular las reglas del juego sesgadas al género constituye una lucha discursiva que, en último término, es una lucha epistemológica. Partiendo de un enfoque institucionalista discursivo y feminista, la práctica reflexiva basada en mi experiencia como directora de la unidad de igualdad de una universidad pública me permite documentar las resistencias discursivas explícitas e implícitas más comunes en el ámbito universitario e identificar cómo la contra-resistencia feminista disputa cotidianamente las ideas y los discursos hegemónicos que obstaculizan el cambio.
Financiación
Este artículo ha recibido el apoyo del Proyecto “Políticas de igualdad en la universidad española” (UNIGUAL), financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación e Universidades (Fem2017-86004-R).Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Tània Verge Mestre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.