Otros pasados son posibles. Discurso y arqueología feminista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/dissoc.15.3.3

Palabras clave:

Arqueología feminista, Actividades de mantenimiento, Género, Discursos sobre el pasado

Resumen

Este artículo se centra en la crítica de la arqueología feminista a los valores e intereses que articulan la producción discursiva del pasado a través de la propuesta de las Actividades de Mantenimiento. Los discursos convencionales proyectan sobre el pasado el sistema hegemónico de género del presente y la racionalidad que lo acompaña. Con ello, sostienen y refuerzan la desigualdad que actualmente existe entre hombres y mujeres a la vez que invisibilizan a quienes no se ajustan a su normatividad. El artículo defiende que un cambio profundo pasa por reconceptualizar el discurso, y no solo por incluir nuevos agentes en forma de mujeres, niños, ancianos, terceros géneros, etc. sin necesariamente alterar la lógica que lo vertebra. Al situar en el centro la importancia de la cooperación, la valía del vínculo y la conexión social, la capacidad afectiva y la práctica de la relación y del cuidado como pilares fundamentales de la vida social, las Actividades de Mantenimiento proponen maneras diferentes de entender a los grupos humanos y el devenir histórico.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

30-09-2021

Cómo citar

Montón Subías, S. (2021). Otros pasados son posibles. Discurso y arqueología feminista. Discurso & Sociedad, 15(3), 569–587. https://doi.org/10.14198/dissoc.15.3.3