Reproducción de discursos dominantes en la tecnología: Análisis crítico del discurso aplicado a los asistentes de voz virtuales

Autores/as

  • Paula Vilà Calvo Universitat Pompeu Fabra, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/dissoc.15.3.8

Palabras clave:

Género, Estereotipo, Asistente virtual, Asistente virtual corporeizado, Ciberfeminismo, Análisis crítico

Resumen

Los asistentes virtuales han penetrado en nuestra vida cotidiana interviniendo en la forma en que interactuamos con los servicios tecnológicos. Las principales corporaciones tecnológicas cuentan con su propia versión de asistente (Google, Cortana, Siri, Alexa). Estos agentes son capaces de entender el lenguaje natural de los usuarios y de responder mediante una voz sintética y un sistema programado de respuestas. Sin embargo, desde el campo de los estudios lingüísticos y del discurso no se ha desarrollado un acercamiento crítico al discurso que dichos asistentes construyen. El siguiente artículo escruta las acciones propias de estos agentes y las interacciones humano-máquina, con un acercamiento teórico desde la reflexión ciberfeminista y una propuesta metodológica cualitativa que aúna la lingüística cognitiva crítica y el análisis conversacional. El objetivo del estudio es relacionar las acciones de cada asistente con discursos de género dominantes. Mi hipótesis es que la estructuras sobre las que actúan los asistentes virtuales analizados reproducen patrones de socialización femeninos. Las observaciones revelan construcciones de dos perfiles femeninos destacados – la madre y la secretaria – exagerados hasta el ideal heteropatriarcal. Se sugiere ampliar el estudio crítico de las inteligencias artificiales y desarrollar vías interdisciplinares en los centros de innovación que tengan en cuenta el aspecto social de la tecnología.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

30-09-2021

Cómo citar

Vilà Calvo, P. (2021). Reproducción de discursos dominantes en la tecnología: Análisis crítico del discurso aplicado a los asistentes de voz virtuales. Discurso & Sociedad, 15(3), 679–700. https://doi.org/10.14198/dissoc.15.3.8