El posicionamiento valorativo en el discurso de subversión identitaria de un actor social categorizado con discapacidad intelectual en Chile
DOI:
https://doi.org/10.14198/dissoc.15.4.4Palabras clave:
Estudios crítico del discurso, Lingüística sistémico funcional, Valoración, DiscapacidadResumen
Las personas caracterizadas con discapacidad, también denominadas con diversidad funcional o en situación de discapacidad (Shakespiare, 2018) cumplen un rol particular dentro del marco político contemporáneo. Las personas con discapacidad, en este caso discapacidad intelectual, son representadas como sujetos para ser cuidados, sin embargo, algunas personas subvierten o resisten a tales categorizaciones sociales (SENADIS, 2016; Grue, 2016). Para abordar esta subversión de las personas caracterizadas con discapacidad intelectual, se utiliza una orientación teórico-analítica desde los Estudios Críticos del Discurso (Fairclough, 2013), enmarcado en los fundamentos de la Lingüística Sistémico Funcional; específicamente, utilizando el sistema de VALORACIÓN (Martin y White, 2005). En términos metodológicos, se trabaja con una orientación cualitativa de estudio de caso con una persona con discapacidad intelectual que presenta una participación activa en diferentes actividades sociales. Como resultados, se puede mencionar que en el corpus analizado emergen combinaciones de patrones valorativos en polaridad negativa/positiva de juicios de capacidad, integridad y afectos que permiten subvertir el discurso sobre sí mismo y posicionar una identidad política crítica.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gerardo Godoy-Echiburú

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.