Episodios sociolingüísticos narrados por hablantes mapuzugun/español desde la perspectiva del contacto interétnico y político-histórico. Hetero-estereotipos y experiencias a través de las generaciones
DOI:
https://doi.org/10.14198/dissoc.15.4.6Palabras clave:
Contacto inter-étnico, Contacto político-histórico, Experiencias, Estereotipos, Violencia colonial, NarrativasResumen
A partir de la idea de que el contacto lingüístico es un fenómeno complejo que involucra a hablantes y escenarios, abordamos el problema de las experiencias sociolingüísticas de bilingües en el contacto interétnico. A través de entrevistas, se indagó en las narrativas de 20 hablantes mapuches bilingües pertenecientes a dos territorios de la región de la Araucanía, Chile, para luego construir una caracterización de los elementos comunes de dichos relatos experienciales. Los resultados indican que las vivencias de la niñez en torno al contacto y la instrucción formal promueven comportamientos, actitudes sociolingüísticas y representaciones tendientes al desplazamiento del mapuzugun, afectando la identidad lingüística de sus hablantes y los procesos de transmisión. Se observa, además, el papel que juegan los estereotipos construidos por la sociedad nacional, tanto en el desplazamiento de la lengua, como en la autopercepción de los propios hablantes.
Financiación
El presente estudio se realiza gracias al apoyo del proyecto FONDECYT 1180071: “TAM, evidencialidad, fenómenos asociados a la valencia verbal y la codificación de eventos complejos en el castellano de contacto hablado por bilingües mapuche/castellano. Un estudio comparativo del sistema verbal”.Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Aldo Olate Vinet

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.