Migración del discurso medioambiental en la narrativa fantástica
DOI:
https://doi.org/10.14198/dissoc.30007Palabras clave:
ecología, equilibrio, crisisResumen
El discurso fantástico en el marco del texto artístico es un conjunto de diversas obras de ciencia ficción, que están en constante interacción entre sí y con otros tipos de discurso, cuya principal tarea es crear una realidad alternativa con el propósito de impactar emocionalmente al lector y de hacerlo más consciente sobre los potenciales peligros que amenazan nuestro planeta si no se toma una actitud ecológica. En la actualidad, la literatura fantástica goza de gran popularidad entre lectores de distintas edades, estatus social y sexo. El objetivo de nuestro estudio es analizar una serie de obras y observaremos cómo los discursos ecologistas, nacidos en las décadas de los 60 y 70 se reescriben en las narrativas actuales. La pregunta que nos guía es: ¿de qué manera estas obras, sea literarias o cinematográficas, representan y adaptan el discurso ecológico? Aplicando el enfoque de la eco-crítica y eco-poética, hemos formado nuestro corpus de obras que representan conflictos entre civilizaciones con distintos grados de desarrollo tecnológico y su relación con el medioambiente: la novela El nombre del mundo es Bosque (1972) Ursula K. Le Guin, los dibujos animados Pocahontas (1995) realizada por Walt Disney y la película de James Cameron, Avatar (2009). El análisis desde la perspectiva diacrónica nos permite mostrar cómo el discurso ecologista y anti-ecologista de finales de la década de 1960 forma ciertos patrones y modelos persistentes en la narrativa actual. Con un enfoque comparativo y temático, observaremos temas recurrentes en las obras para identificar cómo cada obra de nuestro corpus interpreta y expresa el discurso medioambiental. En las tres obras las civilizaciones menos desarrolladas viven en estrecha armonía con la naturaleza, pero inevitablemente tienen que enfrentarse a invasores tecnológicamente avanzados, que tratan a la población indígena como inferiores, justificando así el colonialismo ambiental. Observamos que las tramas que implican viajes intercontinentales, espaciales y temporales ilustran las ideas de expansión y lucha eterna por los recursos, demostrando diferentes formas de interpretar el tema del conflicto civilizatorio.
Citas
Cameron, James (Director.) (2009). Avatar [película]. 20th Century Fox.
Coupe, Laurence (2000). The Green Studies Reader: From Romanticism to Ecocriticism. Londres: Routledge.
Gabriel, Mike y Goldberg, Eric (Directores.) (1995). Pocahontas [película]. Walt Disney Feature Animation.
Glotfelty, Cheryll y Fromm, Harold (1996). The Ecocriticism Reader: Landmarks in Literary Ecology. Georgia: Universidad de Georgia.
Mezquita, María Antonia (2011). "Ecocríticas. Literatura y medio ambiente". En Anuario de Estudios Filológicos, 34.
Konstantinova, E. [Константинова, Э.] (1990). Frío y llama: relatos [Холод и пламя : Рассказы]. Sofia: София пресс.
Le Guin, Ursula K. (1976). El nombre del mundo es bosque. Nueva York: Putnam Publishing Group. Disponible en: https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Ursula%20K.%20Le%20Guin%20-%20El%20nombre%20del%20mundo%20es%20Bosque.pdf (última consulta 11 de enero de 2025).
Oliz'ko, N.S. [Олизько, Н.С.] (2009). Semiotiko-sinergeticheskaya interpretatsiya osobennostey realizatsii kategoriy intertekstual'nosti i interdiskursivnosti v postmodernistskom khudozhestvennom diskurse [Семиотико-синергетическая интерпретация особенностей реализации категорий интертекстуальности и интердискурсивности в постмодернистском художественном дискурсе]. Chelyabinsk: Челябинский государственный университет.
Schoentjes, P. (2015). Ce qui a lieu: Essai d'écopoétique. Marsella : Wildprojects editions.
Strugatski, A. y Strugatski, B. [Стругацкий, А., Стругацкий, Б.] (1965). Fantastika - literatura [Фантастика - литература]. En O literature dlya detey [О литературе для детей], 10, Leningrado: Дом детской книги, pp. 131-141.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Erica Nagacevschi Josan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.