Llamada a contribuciones (2026): “Retórica y derecho”

25-07-2025

Hexis. Revista Iberoamericana de Retórica invita al envío de trabajos para su publicación en el dosier monográfico de enero de 2026. El título del dosier será “Retórica y derecho” y estará coordinado por Gerardo Ramírez Vidal (Universidad Nacional Autónoma de México). El plazo para recibir propuestas de publicación para este dosier estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025.

El plazo para recibir propuestas de publicación para las secciones “Miscelánea” y “Reseñas de libros” estará abierto durante todo el año.

1 Fechas importantes

El plazo para recibir propuestas de publicación para el dosier monográfico “Retórica y derecho” estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025. Se comunicará si un trabajo es aceptado o no tras finalizar el proceso de evaluación por pares. Si un trabajo necesita correcciones, estas deberán enviarse en los plazos establecidos en el proceso de evaluación.

2 Procedimiento de envío

Los trabajos se enviarán a la sección Dosier monográfico, siguiendo las directrices para autores/as, a través de la plataforma de la revista. Para ello será necesario Entrar (Iniciar sesión) en la misma o Registrarse, si no se ha hecho anteriormente.

3 Líneas temáticas

  • La argumentación jurídica en la era de la inteligencia artificial.
  • Ética y persuasión en el litigio judicial.
  • Retórica de los derechos humanos en contextos de conflicto.
  • La performatividad del discurso judicial.
  • Género, discurso jurídico y retórica del poder.
  • Retórica y emociones en el razonamiento jurídico.

4 Resumen

Este dosier propone una reflexión interdisciplinar sobre las complejas relaciones entre retórica y derecho, entendidas tanto en sus dimensiones históricas como en sus proyecciones contemporáneas. Lejos de ser un mero adorno o instrumento técnico, la retórica constituye uno de los fundamentos esenciales del discurso jurídico, en cuanto práctica argumentativa orientada a la persuasión, la legitimación de decisiones y la producción de efectos normativos.

En un momento histórico marcado por la transformación de los lenguajes públicos, la emergencia de nuevas tecnologías, la crisis de las democracias deliberativas y la centralidad del litigio en debates sociales clave (género, derechos humanos, medio ambiente, etc.), se hace urgente revisar los modos en que el derecho habla, convence y actúa.

La convocatoria está abierta a investigaciones desde la filosofía del derecho, la teoría de la argumentación, la lingüística, los estudios retóricos, la sociología jurídica, la literatura o los estudios culturales. Se valorarán especialmente aquellos trabajos que combinen el análisis teórico con el estudio de casos concretos o enfoques comparados.