Pere Tomàs, “Alfaquech qui solia esser nostre...”: La integración de un converso en la frontera meridional del reino de Valencia (1400-1421)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/medieval.2019-2020.21.04

Palabras clave:

Judío, Converso, Orihuela, Alfaqueque, Siglo XV

Resumen

El presente artículo pretende abordar la trayectoria vital de un miembro de la minoría judeoconversa en la capital del sur valenciano durante los primeros años del siglo XV. Pere Tomàs, alfaqueque de la villa hasta 1418, revela en su devenir personal parte del destino colectivo de una minoría que hubo de renunciar a su religión y adoptar la confesión cristiana dominante tras las persecuciones de 1391. Miembro de esta clase subalterna con una cierta capacidad económica pudo integrarse dentro de los grupos dirigentes urbanos de Orihuela y acceder al oficio de alfaqueque que, con posterioridad a él, heredó su hijo Daniel quien, ya en 1449 cuando comenzaba a arreciar la persecución a los cristianos nuevos, fue nombrado obrer como representante del brazo menor al que fueron relegados los conversos. A partir de los datos que presenta la documentación municipal oriolana, podemos elaborar hipótesis de trabajo que nos permitan aproximarnos a la realidad del proceso que debieron afrontar, tanto de forma individual como colectiva, aquellos hebreos que obligados por las circunstancias abjuraron de su fe. Seres humanos que nunca dejaron de arrastrar la sospecha de una conversión interesada o de la práctica secreta de su antigua religión como elementos discursivos para justificar el rechazo al que eran sometidos, debido a recelos económicos y de poder generados en la sociedad cristiana a raíz de su propio ascenso social.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

05-09-2020

Cómo citar

Culiáñez Celdrán, M. C. (2020). Pere Tomàs, “Alfaquech qui solia esser nostre.”: La integración de un converso en la frontera meridional del reino de Valencia (1400-1421). Anales De La Universidad De Alicante. Historia Medieval, (21), 91–113. https://doi.org/10.14198/medieval.2019-2020.21.04