Crecimiento agrario y crisis/transformación ambiental en la corona de Castilla (siglos XV-XVI)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/medieval.19596

Palabras clave:

Baja Edad Media, siglo XVI, historia ambiental, monte, fauna, lobo

Resumen

El crecimiento demográfico fue intenso y sostenido en la corona de Castilla durante los siglos XV y XVI. Las zonas meridionales, tardía e insuficientemente ocupadas, van a alcanzar niveles poblacionales relativamente importantes. Esta nueva realidad tendrá efectos intensos en una economía de carácter extensivo. Una población en aumento va a generar un sensible aumento del terrazgo cerealista y la definitiva agrarización del espacio. Este proceso de antropización afectará de modo sensible a la vegetación natural. El bosque sufre un claro retroceso. Frente a la situación anterior de abundancia se empieza a percibir como un recurso escaso y sobre todo limitado. Las ordenanzas de montes muestran la necesidad de desarrollar una explotación sostenible y regularán estrictamente su aprovechamiento. Estos cambios incidirán de modo sensible sobre la fauna salvaje y la caza. Los grandes herbívoros, necesitados de una abundante cubierta forestal, se verán especialmente afectados. El lobo, ante la reducción de sus fuentes de alimentación, se convertirá en una clara amenaza para la ganadería. La lucha contra este animal, que comienza ahora de modo sistemático, es un indicador de las transformaciones y los desequilibrios ambientales.

Citas

Almond, R. (2003). Medieval hunting. Stroud (Gloucestershire): Sutton Publishing.

Arroyo Llera, F. (1991). Caza y fauna en Castilla la Nueva en el siglo XVI según las Relaciones Topográficas de Felipe II. En Actas del VI Coloquio de Geografia Rural (pp. 183-196). Madrid: UAM.

Asenjo González, Mª (1986). Segovia. La ciudad y su tierra a fines del medievo. Segovia: Diputación de Segovia.

Asenjo González, Mª (1999). Espacio y sociedad en la Soria medieval (siglos XIII-XV). Soria: Diputación de Soria.

Barreiro Mallón, B. (1992). Masa arbórea y su producto en Asturias durante la Edad Moderna. En V. Cabero, J. M. Llorente Pinto, J. I. Plaza Gutiérrez y C. Pol Ménde (Eds), El medio rural español. Cultura, paisaje y naturaleza (pp. 240-252). Salamanca: Universidad de Salamanca.

BauerManderscheid, E. (1980). Los montes de España en la historia. Madrid: Ministerio de Agricultura.

Bernal Estévez, A. (1989). El concejo de Ciudad Rodrigo y su tierra durante el siglo XV. Salamanca: Diputación de Salamanca.

Bennassar, B. (1983). Valladolid en el Siglo de Oro. Una ciudad de Castilla y su entorno agrario en el siglo XVI. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid.

Blanco Carrasco, J. P. (1999). Demografía, familia y sociedad en la Extremadura moderna, (1500-1860). Cáceres: Universidad de Extremadura.

Borrero Fernández, M. (1983). El mundo rural sevillano en el siglo XV: Aljarafe y Ribera. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Carmona Ruiz, Mª A. (1998). La ganadería en el Reino de Sevilla durante la Baja Edad Media. Sevilla : Diputación de Sevilla.

Casado Alonso, H. (1987). Señores, mercaderes y campesinos. La comarca de Burgos a fines de la Edad Media. Valladolid: Junta de Castilla y León.

Cherubini, G. (1996). Lupo e mondo rurale. En G. Cherubini, L'Italia rurale del basso Medioevo. Roma-Bari: Laterza.

Clément, V. (1993). Frontière, reconquête et mutation des paysages végetaux entre Duero et système central du XIe au milieu du XVe siècle. Melanges de la Casa de Velázquez, XXIX/1, 87-126. https://doi.org/10.3406/casa.1993.2640

Clemente Ramos, J. (2003). Los deslindes: una fuente para el estudio de la vegetación natural. En J. Pérez-Embid (Ed.), La Andalucía Medieval. Actas de la I Jornadas sobre Historia rural y medio ambiente (pp. 129-142). Huelva: Universidad de Huelva.

Clemente Ramos, J. (2005). Desarrollo agrario y explotación forestal en la tierra de Galisteo a finales de la Edad Media. En Clemente Ramos y J. L. de la Montaña Conchiña, II Jornadas de Historia Medieval de Extremadura. Ponencias y comunicaciones (pp. 57-74). Mérida: Editora Regional de Extremadura.

Clemente Ramos, J. (2015). La montaña extremeña (ss. XV-XVI). Paisaje y economía. Revista de Estudios Extremeños, (71/1), 539-568.

Clemente Ramos, J. (2005). La organización del terrazgo agropecuario en Extremadura (siglos XV-XVI). En la España Medieval, (28), 49-80.

Clemente Ramos, J. (2016). Barcas y barcaje en Medellín (c. 1449-c. 1511). Riparia, (2), 133-152. https://doi.org/10.25267/RIPARIA.2016.v2.07

Clemente Ramos, J. (2019). Una dehesa por dentro: Castilrubio (1290-c. 1545). Paisaje, explotación y usurpación de términos. Espacio, Tiempo y Forma. III. Historia Medieval, (32) , 133 - 160. https://doi.org/10.5944/etfiii.32.2019.22235

Clemente Ramos, J. y Martín Gutiérrez, E. (2018). I paesaggi d'acqua e le loro utilizzazioni nella Spagna sudoccidentale tra il tredicesimo e il sedicesimo secolo. En Gestione dell'acqua in europa (XII-XVIII Secc.) - WaterManagement in Europe (12th-18th centuries): selezione di ricerche - Selection of essays (pp. 41-61). Firenze: Firenze University Press.

Clemente Ramos, J. y Rodríguez Grajera, A. (2007). Plasencia y su tierra en el tránsito de la Edad Media a la Moderna. Un estudio de sus ordenanzas (1469- 1593). Revista de Estudios Extremeños, LXIII/2, 725-789.

Clevenger, A. P. y Purroy, F. J. (1991). Ecología del oso pardo en España, Madrid: CSIC.

Collantes de Terán, A. (1984). Sevilla en la baja edad media. La ciudad y sus hombres. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

Córdoba de la Llave, R. (1990). La industria medieval de Córdoba. Córdoba: Universidad de Córdoba.

Coronas Vida, Luis Javier (2004). Montes, comunales y repoblación forestal en la jurisdicción de Burgos durante el siglo XVI. Boletín de la Institución Fernán González, 228, 153-192.

Díez Sanz, E. (1995). La tierra de Soria. Un universo campesino en la Castilla oriental del siglo XVI. Madrid: Siglo XXI.

Fernández Petrement, L. (1988): Licencias de Rotura y cerramientos de dehesas en el Campo de Montiel (s. XVI). En I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. 7. Conflictos sociales y evolución económica en la Edad Moderna (pp. 97-105). Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Floriano, A. C. (1987). Documentación histórica del Archivo Municipal de Cáceres (1229-1471). Cáceres: Diputación de Cáceres.

Franco Silva, A. (2005). Los Niño. Un linaje de la oligarquía municipal de Toledo en el siglo XV. En A. Franco Silva, Estudios sobre la nobleza y el régimen señorial en el reino de Castilla (pp. 127-213): Cádiz: Universidad de Cádiz.

García de Cortázar, J. A.; Arízaba Bolumburu, B; Luz Rodriguez, Mª L.; y Del Val Valdivieso, I. (1985): Bizcaya en la Edad Media. Evolución demográfica, económica, social y política de la comunidad vizcaína medieval, 3 vols. San Sebastián: Haranburu Editor.

García Díaz, I. (1987). Agricultura, ganadería y bosque: la explotación económica de la tierra de Alcaraz (1475-1530). Albacete.

García Fernández, J. (1965). "Champs ouverts et champs clôtures en Vieille- Castille". Annales.E.S.C, 20/3-4, 692-718. https://doi.org/10.3406/ahess.1965.421817

García Sanz, A. (1977). Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja. Economía y sociedad en tierras de Segovia de 1500 a 1814. Madrid: Akal.

García Sanz, A. (1998). Los privilegios mesteños en el tiempo, 1273-1836: una revisión de la obra de Julius Klein. En F. Ruiz Martín y A. García Sanz (Eds.), Mesta, trashumancia y lana en la España moderna (pp. 65-89). Barcelona: Crítica y Fundación Duques de Soria.

Gil Cubillo, J. C. (1991). El lobo. Enigmas de un depredador. Madrid: Cairel Ediciones.

Goicolea Julián, F. J. (1999). Haro: una villa riojana del linaje Velasco a fines del Medievo. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.

Grajera Díaz, F. (1996). El lobo ibérico en la Baja Extremadura. Badajoz: Universitas.

Grande del Brío, R. (1984). El lobo ibérico. Biología y mitología. Madrid: Ed. Hermann Blume.

Grau, J.M.T., Puig, R. y Ruiz-Olmo, J. (1990). Persecución del lobo (Canis lupus L., 1758) en Girona (NE Ibérico) durante los siglos XVIII y XIX: ejemplo de utilización de datos de archivo. Miscelánea Zoológica, 14, 217-223.

Huetz de Lemps, A. (1962). Les terroirs en Vieille Castille et Léon: un type de structure agraire. Annales.E.SC., 17/2, 239-251. https://doi.org/10.3406/ahess.1962.420816

Rösener, W. (1990). Los campesinos en la Edad Media. Barcelona: Crítica.

Jiménez Alcázar J. F. (1997). Un concejo de Castilla en la frontera de Granada: Lorca 1460-1521. Granada: Universidad de Granada y Ayunt. Lorca.

Kemp, Ch. (1990). Los señores del bosque. Conservación del lobo, el lince, el oso y el bisonte en Europa. Barcelona: Lyns Edicions.

Ladero Quesada, M. A. (1978). España en 1492. Madrid: Ed. Hernando.

Ladero Quesada, M. A. (1980). La caza en la legislación municipal castellana siglos XIII a XVIII. En la España medieval, (1), 193-222.

Ladero Quesada, M. A. y González Jiménez, M. (1979). Diezmo eclesiástico y producción de cereales en el reino de Sevilla (1408-1503). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Le Flem, J. P. (1972). Las cuentas de la Mesta (1510-1709). Moneda y Crédito, 121, 23-104.

Lopez Ontiveros, A., Valle Buenestado, B. y García Verdugo, F. C. (1988). Caza y paisaje geográfico en las tierras Béticas según el Libro de la Montería. En en E. Cabrera (Coord.), Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492) (pp. 281-308). Córdoba: Diputación de Córdoba.

López Viera, D. (2002). El cazadero real del Lomo del Grullo durante el bajo medievo e inicios de la modernidad: una reserva cinegética de la Corona. En F. J. Pérez-Embid (Coord.), La Andalucía medieval. Actas I Jornadas de Historia Rural y Medio Ambiente (pp. 395-408). Huelva: Universidad de Huelva.

López-Salazar Pérez, J. (1986). Estructuras agrarias y sociedad rural en La Mancha (siglos XVI-XVII). Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos.

Luchía, C. (2020). 'Por que los montes de esta villa se conserben, e no se disipen como al presente estan': la regulación de los recursos forestales en la corona de Castilla (siglos XIV-XVI). Espacio, Tiempo y Forma. III. Historia Medieval, (33), pp. 303-332. https://doi.org/10.5944/etfiii.33.2020.25624

Marcos Martín, A. (2000). España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Economía y sociedad. Barcelona: Ed.Crítica.

Marín Barriguete, F. (1992). Los Reyes Católicos y el Honrado Concejo de la Mesta. Una desmitificación necesaria". Cuadernos de Historia Moderna, (13), 110- 141.

Mariño Veirás, D. (1983). Señorío de Santa María de Meira (de 1150 a 1525). Espacio rural, régimen de propiedad y régimen de explotación en la Galicia Medieval. La Coruña.

Martín Cea, J. C. (1991). El mundo rural castellano a fines de la Edad Media. El ejemplo de Paredes de Nava en el siglo XV. Valladolid: Junta de Castilla y León.

Martín Gutiérrez, E. (2003). La identidad rural de Jerez de la Frontera. Territorio y poblamiento durante la baja Edad Media. Cádiz, Universidad de Cádiz.

Martín Martín, J. L. (1990). Evolución de los bienes comunales en el siglo XV. Studia Historica. Historia Medieval, (8), 7-46.

Menjot, D. (1980). Les murciens du Bas Moyen Âge à la chasse. En La chasse au Moyen Âge: Actes du Colloque Nice [22-24 juin 1979] (pp. 254-273). Paris, les Belles Lettres.

Molenat, J.-P. (1997). Campagnes et monts de Tolede du XIe au XVe siécle. Madrid: Casa de Velázquez.

Molinier, A. y Molinier-MeyerN. (1981). Environnement et histoire: les loups et l'homme en France. Revue d'Histoire Moderne et Contemporaine, (28/2), 225-245. https://doi.org/10.3406/rhmc.1981.1140

Monsalvo Antón, J. Mª (1988). El sistema político concejil. El ejemplo del señorío medieval de Alba de Tormes y su concejo de villa y tierra. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Montanari, M. (1984). Vicende di un'espropriazione: il ruolo della caccia nell'economia e nell'alimentazione di ceti rurali. En M. Montanari, Campagne medievale. Strutture produttive, rapporti di lavoro, sistemi alimentari (pp. 174-190). Torino: Einaudi.

Nores, C. y Naves, J. (1993). Distribución histórica del oso pardo en la península Ibérica. En J. Naves y G. Palomero (Eds.), El oso pardo (Ursus arctos) en España (pp. 13-33). Madrid: ICONA.

Nores Quesada, C. y Liesau, C. (1992). La Zoología Histórica como complemento de la Arqueozoología. El caso de Zebro. Archaeofauna. International Journal of Archaeozoology, (1), 61-71.

Oliva Herrer, R. H. (2002). La Tierra de Campos a fines de la Edad Media. Economía, sociedad y acción política campesina. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Ortalli, G. (1997). Natura, storia e mitografia del lupo nel medioevo. En G. Ortalli, Lupi, genti, culture. Uomo e ambiente nel medioevo (pp. 57-122). Turín: Einaudi.

Parejo Delgado, M. J. (1988). Baeza y Úbeda en la baja Edad Media. Granada: Don Quijote.

Pereda Hernández, J. (1988). Conservación y repoblación de arbolado en Almansa a mediados del siglo XVI. En Actas del I Congreso de Historia de Castilla la Mancha. 7: Conflictos sociales y evolución económica en la Edad Moderna (pp. 89- 96). Toledo: Juntas de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Pino García, J. L. del (1996). Caza y cazadores en la Castilla bajomedieval. Meridies, III, 89-118.

Rey Castelao, O. (1995). Montes y política forestal en la Galicia del Antiguo Régimen. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Rivero Rodríguez, M. (2005). Caza, monarquía y cultura cortesana. En J. Martínez Millán y S. Fernández Conti (coords.), La monarquía de Felipe II: la Casa del Rey, vol. 1 (pp. 351-376). Madrid: Fundación Mapfre-Tavera.

Rodríguez Molina, J. (1978): El reino de Jaén en la baja Edad Media. Aspectos demográficos y económicos. Granada: Universidad de Granada.

Rodríguez Llopis, M. (1984). Señoríos y feudalismo en el reino de Murcia. Los dominios de la Orden de Santiago entre 1440 y 1515. Murcia: Universidad de Murcia.

Rosas, M. (2009). Dinámica poblacional del lobo (Canis lupus Linnaeus, 1758) en la zona este de la provincia de Castelló de la Plana durante los siglos XVI-XVII (1566-1624). Galemys, 21/1, 3-15.

Rucquoi, A. (1997). Valladolid en la Edad Media. Genesis de un poder. Valladolid: Junta de Castilla y León.

Sánchez Benito, J. Mª (1999). Organización y explotación de la tierra de Huete (siglo XV). Historia. Instituciones. Documentos, (26), 491-546.

Sánchez Carrera, Mª C. (1997). El bajo Miño en el siglo XV. El espacio y los hombres. La Coruña: Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento.

Sánchez Rubio, Mª A. (1993). El concejo de Trujillo y su alfoz en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Cáceres: Universidad de Extremadura.

Santos Canalejo, E. C. de (1986). La historia medieval de Plasencia y su entorno geo-historico: la Sierra de Béjar y la Sierra de Gredos. Cáceres: Diputación de Cáceres.

Sobrado Correa, H. (2003). Los enemigos del campesino. La lucha contra el lobo y otras alimañas nocivas en la Galicia de la Edad Moderna. Obradoiro de Historia Moderna, (12), 105-139.

Solano Ruiz, E. (1978). La Orden de Calatrava en el siglo XV: los señoríos castellanos de la Orden al fin de la Edad Media. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Suárez Alvarez, Mª J. (1982). La villa de Talavera y su tierra en la Edad Media (1369- 1504). Oviedo: Universidad de Oviedo.

Torquemada, Mª J. (1997). La protección ecológica en la Castilla bajomedieval. Madrid: UCM.

Torrente Fernández, I. (1982). El dominio del monasterio de San Bartolomé de Nava (siglos XIII-XVI). Oviedo: Universidad de Oviedo.

Torres y Tapia, A. de (1999). Crónica de la Orden de Alcántara. Mérida: Junta de Extremadura y Asamblea de Extremadura (facsímil edic. 1763).

Tristán García, F. (2000). 'Va el lobo'. Aproximación histórica al depredador en la tierra de Baza en la alta edad moderna. Chronica Nova, (27), 239-281.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

29-09-2021

Cómo citar

Ramos, J. C. (2021). Crecimiento agrario y crisis/transformación ambiental en la corona de Castilla (siglos XV-XVI). Anales De La Universidad De Alicante. Historia Medieval, (22), 57–79. https://doi.org/10.14198/medieval.19596