Mas i Forners, A. (2020). Llengua, terra, pàtria i nació. L’evolució de la consciència lingüística i etnocultural entre els cristians de l’illa de Mallorca (segles XIV-XVII). Palma: Documenta Balear. 383 pp. ISBN: 978-84-18441-01-1
DOI:
https://doi.org/10.14198/medieval.20040Palabras clave:
Llengua, identitat, cultura, Mallorca, segles XIV-XVIIResumen
Resenya: Mas i Forners, A. (2020). Llengua, terra, pàtria i nació. L’evolució de la consciència lingüística i etnocultural entre els cristians de l’illa de Mallorca (segles XIV-XVII). Palma: Documenta Balear. 383 pp. ISBN: 978-84-18441-01-1.
Financiación
Universidad de AlicanteDescargas
Citas
Barrio Barrio, J.A. (2005). La formación de la identidad nacional en el sur del país valenciano en el siglo XV. En J. Millán (ed.), Fronteras e identidades en el sur valenciano, siglos XIII-XVI (pp. 29-38). Ayuntamiento de Orihuela.
Barrio Barrio, J.A. (2011). Per servey de la Corona d'Aragó. Identidad urbana y discurso político en la frontera meridional del Reino de Valencia: Orihuela en la Corona de Aragón, ss. XIII-XV. Hispania. Revista Española de Historia, LXXI, (238), 437-465. https://doi.org/10.3989/hispania.2011.v71.i238.349
Ferrando, A. (1980) Consciència idiomàtica i nacional dels valencians. València: Institut de Filologia Valenciana. Universitat de València.
Institut d’Estudis Catalans (2016). Gramàtica de la llengua catalana. Barcelona.
Mas i Forners, A. (2002). De nationes seu linguae a cuius regio eius lingua. Les denominacions gentilícies de la llengua de Mallorca durant l’edat mitjana. En Homenatge a G. Rosselló Bordoy, vol. II (pp. 585-606). Palma: Societat Arqueològica Lul·liana.
Mas i Forners, A. (2005). Esclaus i catalans. Esclavitud i segregació a Mallorca durant els segles XIV i XV. Palma: Lleonard Muntaner.
Mas i Miralles, A. (2014). La identitat nacional d’Oriola en l’època foral: la llengua com a argument. En A. Mas, J. Millán i B. Montoya (eds), Llengua i identitat a Oriola en l’època foral (pp. 9- 29). Oriola-Alacant: Ajuntament d’Oriola- Universitat d’Alacant.
Sabaté i Curull, F. (2016). Percepció i identificació dels catalans a l’edat mitjana, Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.
Rubio Vela, A. (2012). El patriciat i la nació: sobre el particularisme dels valencians en els segles XIV i XV. Col·lecció Germà Colón d’estudis filològics 9. Publicacions de l’Abadia de Montserrat, vol I. Castelló/Barcelona: Fundació Germà Colón Domènech.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Brauli Montoya Abat

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).