Después de Isabel la Católica: la última rebelión medieval de Toledo
DOI:
https://doi.org/10.14198/medieval.2012-2015.18.11Paraules clau:
Conde de Fuensalida, Conde de Cifuentes, Marqués de Villena, Pedro de Castilla, Silva, Ayala, Archiduque Felipe, Fernando el Católico, Comunidades de CastillaResum
Aunque durante la época de los Reyes Católicos los esfuerzos de la monarquía para apaciguar a la población de Toledo habían sido continuos, pues se trataba de un núcleo urbano favorable a los disturbios y los alborotos –como evidenciaban las revueltas ocurridas en 1449 y 1467–, tras el fallecimiento de la reina Isabel en 1504 el orden público de la urbe degeneró rápidamente, al tiempo que renacían antiguas disputas entre las facciones de los Ayala y los Silva. Esto, unido a las presiones del marqués de Villena por hacerse con el control de la urbe, desembocó en un motín a cuyo frente se puso el líder de los Ayala que estaría a punto de arrastrar a Toledo a una conflagración de parcialidades como no se recordaba desde la década de 1470.Finançament
El presente trabajo se ha realizado en el marco del proyecto, “Impacto urbano, actividad productiva y sociabilidad en las villas y ciudades castellanas del eje económico Toledo-Burgos (1450-1520)”, del MICINN, HAR2010-15422.Descàrregues
Estadístiques
Publicades
15-09-2014
Com citar
López Gómez, Óscar. (2014). Después de Isabel la Católica: la última rebelión medieval de Toledo. Anales De La Universidad De Alicante. Historia Medieval, (18), 317–346. https://doi.org/10.14198/medieval.2012-2015.18.11
Número
Secció
Miscel·lània
Llicència
Drets d'autor (c) 2014 Óscar López Gómez

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.



