Vidas enfrentadas: Pere Maça de Liçana y Eximèn Pérez de Corella. Enemistad personal, rivalidad señorial y conflictos políticos en el reino de Valencia (1420-1450)
DOI:
https://doi.org/10.14198/medieval.2015-2016.19.12Palabras clave:
Eximèn Pérez de Corella, Pero Maça de Liçana, Corona de Aragón, Reino de Valencia, Conflictos nobiliariosResumen
Entre 1420 y 1450, los nobles valencianos Eximèn Pérez de Corella y Pero (o Pere) Maça de Liçana mantuvieron duros enfrentamientos, algunos armados, entre ellos y a través de sus vasallos, fundamentalmente en las comarcas del sur del reino de Valencia, pero con ramificaciones que se extendieron a las instituciones de la Corona. Estos conflictos surgían de la rivalidad entre una familia de barones de rancia estirpe en declive (los Maça de Liçana) y otra de caballeros recientemente ennoblecidos (los Corella) que con sus servicios a la nueva dinastía Trastamara crecían en fortuna y poder. En estos enfrentamientos convergían rivalidades jurisdiccionales y por el dominio territorial, enemistades personales y envidias sociales, que acabaron tomando un cariz político y que son reflejo de la cultura y acción política de la nobleza valenciana en la primera mitad del siglo XV. Sus actitudes se definían por su posicionamiento ante el servicio al soberano y el favor del rey. Respondían, pues, a dos pautas de comportamiento muy características de la nobleza del siglo XV en los estadios inmediatamente anteriores a la consolidación de una monarquía absoluta.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Carlos López Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).