Territorio y poblamiento en la frontera nororiental granadina. La Hoya de Baza y el Altiplano

Autores/as

  • Antonio Malpica Cuello

DOI:

https://doi.org/10.14198/medieval.2017-2018.20.08

Palabras clave:

Arqueología Medieval, Arqueología del Paisaje, Asentamientos, Agricultura y Ganadería, Reino de Granada

Resumen

La investigación sobre las formas materiales de vida y la organización del territorio de un espacio fronterizo, el situado en el extremo nororiental del reino nazarí de Granada, obliga a un examen de las fuentes escritas y un análisis predominantemente arqueológico. A partir de ellos, dentro de la Arqueología del Paisaje, hemos podido estudiar los asentamientos humanos, en su mayor parte fortificados, la estructuración de las actividades agrícolas y ganaderas. Hemos visto así que el distrito al norte de la ciudad de Baza tenía una gran capacidad productiva, más allá de la agricultura irrigada, y que estaba, además, integrada en su condición de tierra de frontera.

Financiación

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto I D (HAR2011-24767), titulado «Sal y ganadería en el reino de Granada», del que es investigador principal el firmante de este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-09-2018

Cómo citar

Malpica Cuello, A. (2018). Territorio y poblamiento en la frontera nororiental granadina. La Hoya de Baza y el Altiplano. Anales De La Universidad De Alicante. Historia Medieval, (20), 211–237. https://doi.org/10.14198/medieval.2017-2018.20.08