Evaluación de actitudes inclusivas hacia personas con discapacidad intelectual en futuros profesionales de la educación
DOI:
https://doi.org/10.14198/DCN.30254Palabras clave:
Discapacidad intelectual, Inclusión educativa, Actitudes, Educación universitaria, Representaciones socialesResumen
Este estudio analiza las actitudes inclusivas hacia las personas con discapacidad intelectual (PcDI) en una muestra de estudiantes universitarios del Doble Grado en Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Murcia. La investigación parte del reconocimiento de que las actitudes del futuro profesorado desempeñan un papel clave en la configuración de entornos escolares inclusivos, y que dichas actitudes están condicionadas tanto por experiencias previas como por las representaciones sociales construidas en torno a la discapacidad. Con el objetivo de identificar áreas de fortaleza y aspectos a mejorar en la formación inicial del profesorado, se aplicó a 40 estudiantes un cuestionario que evalúa cinco dimensiones: valoración de capacidades, reconocimiento de derechos, implicación personal, calificación genérica y asunción de roles. Los resultados revelan una actitud claramente positiva en cuanto a la implicación personal y el reconocimiento de los derechos fundamentales de las PcDI, especialmente en lo relativo a su derecho a participar en la sociedad en igualdad de condiciones. No obstante, persiste una notable indefinición en torno a aspectos clave como la autoestima, la autonomía o la constancia de las personas con discapacidad intelectual, lo cual se traduce en altos niveles de neutralidad en determinados ítems. Esta ambivalencia podría estar relacionada con la falta de contacto directo y continuado con PcDI, así como con lagunas formativas en el currículo universitario. Los hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer la formación específica sobre discapacidad en los programas de formación del profesorado, no solo desde una perspectiva teórica, sino también mediante experiencias prácticas que permitan el contacto significativo con la diversidad. Se concluye que una actitud inclusiva real no puede entenderse únicamente como una disposición positiva general, sino como una construcción compleja que requiere conciencia crítica, formación específica y experiencias transformadoras.
Citas
Verdugo MA, Arias B, Jenaro C. Actitudes hacia las personas con minusvalía. Ministerio de Asuntos Sociales, INSERSO; 1994. Available from:
Mirete AB, Belmonte ML, Mirete L, García-Sanz MP. Predictors of attitudes about people with intellectual disabilities: Empathy for a change towards inclusion. Int J Dev Disabil 2020;68:615–23. doi: https://doi.org/10.1080/20473869.2020.1851122
Rebolledo-Sanhueza JA, Galaz-Valderrama C. Activismo y discapacidad en Latinoamérica: Luchas por el reconocimiento. Rev Estud Fem 2024;32. doi: https://doi.org/10.1590/1806-9584-2024v32n190769
Barnes C. Understanding the social model of disability: Past, present and future. In: Watson N, Vehmas S, editors. Routledge handbook of disability studies, Routledge; 2019, p. 14–31. doi: https://doi.org/10.4324/9780429430817
Shakespeare T, Watson N. The social model of disability: An outdated ideology? Res Soc Sci Disabil 2001;2:9–28.
Shamsabadipour A. Disability models: Societal impacts and policy implications. The Palgrave encyclopedia of disability, Springer Nature Switzerland; 2025, p. 1–10. doi: https://doi.org/10.1007/978-3-031-40858-8_409-1
Goodley D. Disability and other human questions. Emerald Publishing Limited; 2020. Available from: https://www.emerald.com/insight/publication/doi/10.1108/9781839827044
World Health Organization. World report on disability. World Health Organization; 2021. Available from: https://www.who.int/publications/i/item/9789241564182
Freer JR. The effects of the tripartite intervention on students’ attitudes towards disability. J Res Spec Educ Needs 2022;22:18–30. doi: https://doi.org/10.1111/1471-3802.12512
Polo MT, Heredia CC. Análisis de las actitudes hacia la discapacidad de la familia en la educación infantil. Rev Educ Inclus 2018;36:365–79. doi: https://doi.org/10.6018/rie.36.2.279281
Lachira Estrada D, Luján Vera P, Mogollón Taboada M, Silva Juárez R. La comunicación asertiva: Una estrategia para desarrollar las relaciones interpersonales. Rev Lat Difus Cient 2020;2:72–82. doi: https://doi.org/10.38186/difcie.23.06
Ajzen I. The theory of planned behavior: Frequently asked questions. Hum Behav Emerg Technol 2020;2:314–24. doi: https://doi.org/10.1002/hbe2.195
Supriyanto D. Teachers’ attitudes towards inclusive education: A literature review. Indones J Disabil Stud 2019;6:29–37. Available from: https://ijds.ub.ac.id/index.php/ijds/article/view/126
Álvarez-Delgado J, León-del-Barco B, Polo-del-Río MI, López-Ramos VM, Mendo-Lázaro S. Improving adolescents’ attitudes towards persons with disabilities: An intervention study in secondary education. Sustainability 2021;13:4545. doi: https://doi.org/10.3390/su13084545
Allport GW. The nature of prejudice. Addison-Wesley; 1954.
Castillo YA, Larson A. Attitudes towards people with disabilities: a systematic review of intervention effectiveness. Couns-Edu Int J Couns Educ 2020;5:40–57. doi: https://doi.org/10.23916/0020200526120
Cecchetti M, Rutigliano G, Cedri C, Pitidis A, D’Egidio V, Caravella M. Evaluating the longitudinal impact of a disability education intervention on medical students’ attitudes towards persons with a disability. Disabil Health J 2021;14:101092. doi: https://doi.org/10.1016/j.dhjo.2021.101092
Moneo BA, Anaut S. Inclusión del alumnado con discapacidad en los estudios superiores: Ideas y actitudes del colectivo estudiantil. Rev Esp Discapacidad 2017;5:129–48. doi: https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.02.07
Atoche-Silva LA, Horna-Calderón VE, Vela-Miranda OM, Sánchez-Chero MJ. Actitudes hacia personas con discapacidad en estudiantes universitarios. Rev Univ Zulia 2021;12:209–26. doi: https://doi.org/10.46925/rdluz.33.15
Lindsay S, Edwards A. A systematic review of disability awareness interventions for children and youth. Disabil Rehabil 2013;35:623–46. doi: https://doi.org/10.3109/09638288.2012.702850
Eagly AH, Chaiken S. The psychology of attitudes. Harcourt Brace Jovanovich; 1993.
Solís García P, Arroyo Resino D. Actitudes docentes hacia alumnos con discapacidad, punto de partida para la educación inclusiva: Una perspectiva de género, edad y experiencia previa. Espiral Cuad Prof 2021;15:72–81. doi: https://doi.org/10.25115/ecp.v15i30.4537
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Antonio García Candel, María Luisa Belmonte Almagro, María Ángeles Gomariz Vicente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.