Construcciones significantes sobre el accidente de trabajo en el discurso periodístico (1987 y 2007)
DOI:
https://doi.org/10.14198/dissoc.17.3.7Palabras clave:
Análisis crítico del discurso, Enfoque genealógico, Accidente de trabajo, Subjetivación disfórica, Reflexividad del discurso massmediáticoResumen
El discurso periodístico sobre la siniestralidad laboral ha sido preferentemente analizado bien a partir de la teoría del framing, bien a partir de enfoques basados en el modelo canónico o preceptivo de la comunicación periodística. En esta investigación se propone un modelo analítico que parte, desde un planteamiento teórico-metodológico, de la complementariedad entre las tres reflexividades del discurso massmediático y de la articulación del análisis del sistema de discursos y del análisis crítico del discurso, con proyección final genealógica. El objetivo es delimitar la semántica del discurso periodístico sobre la accidentalidad laboral. Partimos de la siguiente hipótesis: la promulgación en 1995 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales da lugar a cambios en el tratamiento periodístico del accidente laboral. A partir de este año pierde importancia la culpabilización de las víctimas. Entre otras conclusiones, afirmamos que las categorías fundacionales del discurso periodístico sobre la accidentalidad responden a dominios semánticos relacionados con el azar, la previsión, el castigo y la culpa, todo lo que conduce a identificar la presencia interrelacionada de los imaginarios cristiano-plátonico y tecnoproductivista en la génesis de esta clase de producción discursiva.
Citas
Abril, G. (1994). "Análisis semiótico del discurso". En J.M Delgado y J. Gutiérrez. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales (pp. 427-46). Madrid: Síntesis.
Abril, G. (1997). Teoría General de la Información. Datos, relatos y ritos. Madrid: Cátedra.
Abril, G. (2007). (2003). Cortar y pegar. La fragmentación visual en los orígenes del texto informativo. Madrid: Cátedra.
Abril, G. (2013). Cultura visual, de la semiótica a la política. Madrid: Plaza y Valdés.
Alonso, L.E. (1999). Trabajo y ciudadanía. Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial. Madrid. Trotta.
Álvarez, I., y Medialdea, B. (2008). "Financial Globalization and Labor: Employee Shareholding or Labor Regression?" Working Paper Series, 182. Political Economy Institute. University of Massachusetts Amherst.
Arce García, S. y Menéndez Menéndez, M. I. (2018). Los accidentes laborales y la prevención de riesgos en los editoriales de la prensa española (ABC, El País y El Mundo, 1994-2014). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24 (1): 51-69. https://doi.org/10.5209/ESMP.59937
Armentia, J. I. Caminos Marcet, J. M.; Marín Murillo, M. F., y Ganzabal Learreta, M. (2012). El tratamiento de las muertes violentas en la prensa vasca. ETA, violencia de género y siniestralidad laboral (1990-2010). Bilbao: Universidad del País Vasco.
Bajtín, M. (2005 [1982]), "El problema de los géneros discursivos". En M. Bajtín. Estética de la creación verbal (pp. 248-293). Madrid: Siglo XXI.
Barbeta-Viñas, M. (2021). Las posiciones discursivas en el análisis sociológico del discurso. Revista Internacional de Sociología 79 (3): e189. https://doi.org/10.3989/ris.2021.79.3.20.169
Berger, P.L. y Luckman, T. (1979). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bilbao, A. (1997). El accidente de trabajo. Entre lo negativo y lo irreformable. Madrid: Siglo XXI.
Blanco Castilla, E. (2008). La información sociolaboral en la agenda de los medios: Implicaciones políticas y económicas. Estudios sobre el mensaje periodístico, 14: 33-47
Castillo, S. (2007). El estado ante el accidente, la seguridad e higiene en el trabajo, 1883-1936. Sociología del Trabajo, 60: 13-76.
Castillo, J.J. y López, P. (2007). La constitución del moderno sistema nacional de prevención en España: de la Transición democrática a la plena integración en Europa. Sociología del Trabajo, 60: 113-148.
Chillón, A. (1998). El "giro lingüístico" y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Anàlisi, 22: 63-98.
Chillón, A. (1999). La urdimbre mitopoética de la cultura mediática. Anàlisi, 24, 124-159.
Chillón, A. (2006). Las escrituras facticias y su influjo en el periodismo moderno. Trípodos, 19, 9-23.
Coca García, C. (2004). La información laboral, una herramienta pobre del periodismo. En J. Fernández del Moral (coord.). Periodismo especializado (pp. 317-332). Barcelona: Ariel,
Conde, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Conde, F. (2019). "Apuntes sobre el análisis y la interpretación de los 'emergentes discursivos' en el análisis de los discursos". Encrucijadas, 17, v1701.
Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid (2008). La Situación de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en la Comunidad de Madrid en 2007. Madrid: Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.
De Jeudy, H.-P. (1990). Le désir de catastrophe. París: Aubier.
Fairclough, N.; y Graham, P. (2002). Marx as a critical discourse analyst: The genesis of a critical method and its relevance to the critique of global capital. Estudios de Sociolingüística 3(1): 185-229. https://doi.org/10.1558/sols.v3i1.185
Fernández Marcos, L. (2007). "Las etapas hacia un concepto integral de la prevención de riesgos laborales, 1971-1995". En Aparicio, J. y Saracíbar, A. Historia de la Prevención de Riesgos Laborales (pp. 214-260). Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Fernández Rodríguez, C.J. (2007). El discurso del Management: tiempo y narración. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI.
García Ferrando, M., Alvira, F. e Ibáñez, J. (comps.) (1994). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación social. Madrid: Alianza.
García Inda, A. (2001). "Introducción. La razón del Derecho: entre habitus y campo". En P. Bourdieu. Poder, Derecho y clases sociales (pp. 9-60). Bilbao: Desclée de Brouwer.
García Piñeiro, R. (1991), "Minería y huelga general. Una década de huelgas generales en la minería del carbón" (1982-1992)". Ayer, 4:213-234.
García Polavieja, J. (2003). Estables y precarios: desregulación laboral y estratificación social en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
García Selgas, F. (2007). Sobre la fluidez social. Elementos para una cartografía. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
González Rabanal, N. (2005). Importancia de los planes de reordenación en la reconversión del carbón en España. Pecunia, 1:67-92. https://doi.org/10.18002/pec.v0i1.742
Greimas, A. y Courtés, J. (1990). Semiótica: diccionario razonado de las ciencias del lenguaje. Madrid: Gredos.
Grijelmo, A. (2012). La información del silencio. Madrid: Taurus.
Hallin, D.C., y Mancini, P. (2008). Sistemas mediáticos comparados: tres modelos de relación entre los medios de comunicación y la política. Barcelona: Hacer.
Ibáñez, J. (1979). Más allá de la Sociología. El grupo de discusión. Técnica y crítica. Madrid: Siglo XXI.
Ibáñez, J. (1985). Análisis sociológico de textos o discursos. Revista Internacional de Sociología, 43, 119-160.
Ibáñez, J. (1994). "Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres perspectivas". En M. García Ferrando, F. Alvira, F. y J. Ibáñez, J. (comps.). El análisis de la realidad social (pp. 51-86). Madrid: Alianza.
Ibáñez, J. (1997). "El País: un dispositivo de producción de realidad". En Ibáñez, J. Por una sociología de la vida cotidiana. Madrid: Siglo XXI, pp. 201-207.
Iglesias, C. y Toharia, L. (2003), "El mercado de trabajo: un análisis comparado", en García Delgado, J.L. (dir.). Estructura económica de Madrid (pp. 721-747). Madrid: Civitas.
Imbert, G. (1993). La tentación de suicidio. Representaciones de la violencia e imaginarios de muerte en la cultura de la postmodernidad (una perspectiva comunicativa). Madrid: Tecnos.
Imbert, G. (2002). Azar, conflicto, accidente, catástrofe: figuras arcaicas en el discurso posmoderno (entre lo eufórico y lo disfórico). Trama y Fondo, 12: 19-30.
Imbert, G. (2003). Construcción de la realidad e imaginarios sociales en los mass media: la hipervisibilidad moderna. En M. García Ferrando, F. Alvira, F. y J. Ibáñez, J. (comps.). El análisis de la realidad social (pp. 606-624). Madrid: Alianza.
Imbert, G. (2010). La sociedad informe. Posmodernidad, ambivalencia y juegos con los límites. Madrid: Los Libros de La Catarata.
Ibáñez Gracia, T. (2003). "El giro lingüístico". En L. Íñiguez Rueda. Análisis del discurso (pp. 21-42). Barcelona: UOC.
Lozano, J., Peñamarín, C. y Abril, G. (1993). Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid: Cátedra.
Martín Rojo, L. (2003). "El análisis crítico del discurso. Fronteras y exclusión social en los discursos racistas". En L. Íñiguez Rueda. Análisis del discurso (pp. 157-191). Barcelona: UOC.
Martínez Alier, J. y Roca Jusmet, J. (1988). Economía política del corporativismo en el Estado español: del franquismo al posfranquismo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 41: 25- 62. https://doi.org/10.2307/40183310
Naredo, J.M. (1987). La economía en evolución: historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. Madrid: Siglo XXI.
Naredo, J.M. (2002). Configuración y crisis del mito del trabajo. Scripta Nova, vol VI, 119 (2).
Nietzsche, F. (2003). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Madrid: Tecnos.
Polanyi. K. (1989). La gran transformación: crítica del liberalismo económico. Madrid: La Piqueta.
Olmos, V. (2002). Historia del ABC. Cien años clave en la historia de España. Barcelona: Plaza y Janés.
Ortega, F. (2006). "El modelo de la no información". En F. ORTEGA (coord.). Periodismo sin información (pp. 15-50). Madrid: Tecnos.
Pinilla García, J. (2007). "El cambio legislativo en prevención de riesgos laborales como adaptación al cambio social". En Aparicio, J. y Saracíbar, A. Historia de la Prevención de Riesgos Laborales (pp. 261-265). Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Rodrigo Alsina, M. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós.
Rodríguez Crespo, C. y Abril, G. (2020). Restricciones semánticas en el discurso informativo verbovisual. Un estudio de caso. Cuadernos de Comunicación e Información (CIC), 25: 129-147. https://doi.org/10.5209/ciyc.68742
Rodríguez Ferrándiz, R. (2001). Apocalypse Show.Intelectuales, televisión y fin de milenio. Madrid: Biblioteca Nueva.
Recio, F. (1994). El enfoque genealógico y arqueológico. En M. García Ferrando, F, Alvira y J. Ibáñez, J. (comps.) (1986). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación social (pp. 521-535). Madrid: Alianza.
Sánchez Mellado, J. (2007a). "La minería leonesa del carbón durante la autarquía", Estudios Humanísticos. Historia, 6: 245-271. https://doi.org/10.18002/ehh.v0i6.3103
Sánchez Mellado, J. (2007b). "La 509 reestructuración de la minería leonesa", Pecunia, 4:171-199. https://doi.org/10.18002/pec.v0i4.725
Seoane, M.C., y Sueiro, S. (2004). Una historia de El País y del Grupo PRISA. Barcelona: Plaza y Janés.
Serrano Pascual, A. (2009). "Regulación supranacional y despolitización del trabajo: el caso del paradigma de la activación". En E. Crespo, C. Prieto y A. Serrano. Trabajo, subjetividad y ciudadanía: paradojas del empleo en una sociedad en transformación (pp. 259-290). Madrid: Universidad Complutense-Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Serrano Pascual, A., Fernández Rodríguez, C.J. y Artiaga Leiras, A. (2014). "Paradojas y ambivalencias en la activación laboral". En C.J. Fernández Rodríguez, C.J. y A. Serrano Pascual. El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo (pp. 449-478). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Urteaga, E. y Eizagirre, A. (2013). La construcción social del riesgo. Empiria, 25: 147-170.
Valdeolivas, Y. y Tudela, G. (2007). "Configuración y principios del modelo español de prevención a partir de 1995". En Aparicio, J. y Saracíbar, A. Historia de la Prevención de Riesgos Laborales (pp. 266-282). Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Van Dijk, T. A. (1983). Estructuras textuales de las noticias de prensa. Análisi, 7/8, 77-105.
Van Dijk, T. A. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Anagrama.
Vega Crespo, J. (1994). La reordenación de la minería leonesa del carbón: causas y consecuencias. Anales de estudios económicos y empresariales, 9: 357-382.
Vilela, N. (2008). Los accidentes de trabajo en la prensa escrita. Análisis y evolución. 1999-2007. La Mutua, 20: 81-103.
Virilio, P. (1997). El Cibermundo, la política de lo peor. Entrevista con Philippe Petit. Madrid: Cátedra.
Virilio, P. (2009). El accidente original. Buenos Aires: Amorrortu.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carlos Rodríguez Crespo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.