El discurso persuasivo como estrategia para combatir la desconfianza política. Campaña de Rodolfo Hernández a la alcaldía de Bucaramanga (Colombia, 2015)

Autores/as

  • Jessica Fernanda Torres Rodríguez

Palabras clave:

Teoría de la argumentación, Comportamiento no verbal, Discurso político

Resumen

Se examina en este artículo la persuasión como vehículo para la recuperación de la confianza política y la optimización de los resultados electorales, a partir del análisis de un caso en el que se identifican los recursos y procedimientos persuasivos de la comunicación verbal y no verbal del candidato Rodolfo Hernández, aspirante a la Alcaldía de Bucaramanga (Colombia) para el período 2016-2019. Del citado político, se analizan los discursos publicados en la página web del movimiento cívico “Lógica, Ética y Estética”, así como su intervención en el debate entre candidatos, transmitido el 9 de octubre de 2015, por el canal TRO. La base teórica-metodológica de este análisis es la teoría de la argumentación, planteada por Anscombre y Ducrot (1983) y desarrollada por Fuentes y Alcaide (2002), sobre la función persuasiva de la comunicación lingüística, junto a la propuesta de María Hernández Herrarte e Imelda Rodríguez Escanciano (2009), que analiza el comportamiento no verbal de líderes políticos en medios de comunicación.

Descargas

Publicado

07-07-2025

Cómo citar

Torres Rodríguez, J. F. (2025). El discurso persuasivo como estrategia para combatir la desconfianza política. Campaña de Rodolfo Hernández a la alcaldía de Bucaramanga (Colombia, 2015). Discurso & Sociedad, 14(1). Recuperado a partir de https://revistes.ua.es/dissoc/article/view/30384

Número

Sección

Miscelánea