Orígenes del movimiento proteccionista: algunos conceptos y fundamentos
DOI:
https://doi.org/10.14198/Pangeas2019.1.03Palabras clave:
Proteccionismo, Medioambiente, Ideología, Moral, Animalismo, AntitaurinismoResumen
Desde 1824 con la creación de la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA) en Londres, las protectoras destinaron su tiempo a desarrollar acciones en defensa de un mundo más respetuoso con el medio ambiente, y ello desde varios niveles: la lucha desde el marco legal que permitiera una normativa cada vez más consecuente con el mundo animal y vegetal; las movilizaciones desde grandes ciudades hasta pequeñas poblaciones para evitar acciones inhumanas desde la cotidianeidad, el modelo socioeconómico y el ocio; y el desarrollo de un corpus teórico y una vanguardia propagandista, pedagógica y formativa. Muchos de los fundamentos ideológicos que dieron base a estos proteccionistas decimonónicos –anotamos al británico Salt entre otros‒, provinieron de la evolución teórica acerca de las actitudes morales para con los animales y la naturaleza –Grecia, sociedades cristianas y orientales, renacimiento, racionalismo, utilitarismo y contractualismo principalmente‒. Reflejamos desde la perspectiva cultural proteccionista cómo se produjo este tránsito desde los primeros conceptos, hasta la consolidación de una teoría sensible con el medioambiente en el escenario de las sociedades modernas e industriales de Europa y América.Citas
ABELLÁN, J.L. (1989). Historia Crítica del Pensamiento Español. La crisis contemporánea: 1875-1936. Madrid: Espasa-Calpe.
BENTON, T. (1993). Natural relations. Ecology Animal, Rights & Social Justice. London, New York: Verso.
BROIDA, J., TINGLEY, L., KIMBALL, R., MIELE, J. (1993). "Personality differences between pro and anti-vivisectionists". En Society and Animals, 2 (1), 129-144. https://doi.org/10.1163/156853093X00037
BUDIANSKY, S. (2001). Si los animales hablaran…la evolución de la conciencia y la inteligencia. Madrid: Ateles.
CATSARAS, M.V. (2002). "Histoire des rapports humains-animaux dans les sociétés occidentales". En Bulletin de la Société Française d'Histoire de la Médecine et des Sciences Vétérinaires, 2, 1-10.
FIGUERES, J.M. (2007). "Les Publicacions Periòdiques a Catalunya en el moment del Diari Catalá (1879-1881). cens i estudi estadístic. II premsa bacerlonina". En Bulletí de la Societat Catalana d'Estudis Històrics, 18, 109-156.
FLEURY, G. (1995). La belle histoire de la S.P.A.: de 1845 à nos jours. París: Grasset.
FOURIER, Ch. (1973a). La armonía pasional del nuevo mundo. Madrid: Taurus.
FOURIER, Ch. (1973b). Crítica de la civilización y de las ideologías. Buenos Aires: Rodolfo Alonso Editor.
FOURIER, Ch. (1974). El Extravío de la Razón. Barcelona: Grijalbo.
GONZÁLEZ CRUZ, M. I. (1995-96). "La Sociedad Protectora de Animales: una iniciativa inglesa contra la crueldad isleña". En Vegueta, 2, 73-79.
GRIER, K. C. (1999). "Childhood Socialization and Companion Animals: United States, 1820-1870". En Society and Animals, 2 (7), 95-120. La Société protectrice des animaux, rapport officiel.Cour des Comptes (2002). París: Éditions des Journaux Officiels. https://doi.org/10.1163/156853099X00022
LI, Ch (2000). "A unión of Christianity, Humanity and Philanthropy: the Christian tradition of the prevention of cruelty to animals in nineteenth century England. En Society and Animals, 3 (8), 265-285. https://doi.org/10.1163/156853000511122
LORA, P. (2003). Justicia para los animales. La ética más allá de la humanidad. Madrid: Alianza.
MALAMUD, R. (ed.) (2007). A cultural history of animals in the Modern Age. London and New York: Berg. https://doi.org/10.5040/9781350049543
MALUQUER, J. (1977). Socialismo utópico en España (1833-1868). Barcelona: Grijalbo.
MARCHENA, J. (1992). El Partido Demócrata Gaditano (1849-1868). Cádiz: Ayuntamiento.
McCORMICK, J. (1991). Britishn Politics and the Environment. London and New York: Routledge.
MOSTERÍN, J. (1995). Los derechos de los animales. Madrid: Debate.
PREECE, R., FRASER, D. (2000). "The Status of Animals in Biblical and Christian Throught: a study in colliding values". En Society and Animals 3 (8), 245-263. https://doi.org/10.1163/156853000511113
RIECHMANN, J. (2003). Todos los animales somos humanos. Ensayo sobre el lugar de los animales en las Sociedades industrializadas. Granada: Universidad de Granada.
ROWLANDS, M. (2007). "Philosophy and Animals in the Age of Empire". En Kathleen Kete (ed.). A cultural history of animals in the Age of Empire. London and New York: Berg, 52-135.
SINGER, P. (2011). Liberación animal. El clásico definitivo del movimiento animalista. Madrid: Taurus.
TAFALLA, M. (ed.) (2003). Los derechos de los animales. Barcelona: Idea Universitaria.
UNTI, B., ROWAN, A.N. (2001). "A Social History of Postwar Animal Protection". En D.J.Salem, A.N.Rowan (eds.). The State of the Animals. Washington D.C.: Humane Society Press, 21-37.
WOLF, U. (2014). Ética de la relación entre humanos y animales. Madrid: Plaza y Valdés.
UNTI, B., ROWAN, A.N. (2001). "A Social History of Postwar Animal Protection". En D.J.Salem, A.N.Rowan (eds.). The State of the Animals. Washington D.C.: Humane Society Press, 21-37.
WOLF, U. (2014). Ética de la relación entre humanos y animales. Madrid: Plaza y Valdés.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 José Marchena Domínguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.