Los pascolas del monte. Hombres-animales según el mito del arpa en el noroeste de México

Autores/as

  • Alejandro Martínez de la Rosa Universidad de Guanajuato, México

DOI:

https://doi.org/10.14198/pangeas2020.2.01

Palabras clave:

Danza, Pascola, Instrumentos musicales, Mitos de creación, Cosmovisión mesoamericana

Resumen

Entre algunos grupos indígenas del noroeste de México se comparte, además de la lengua de raíz yutoazteca, la tradición de bailar pascola y venado. Dentro de la tradición dancístico-musical de los yoremem (mayos) de Sinaloa y Sonora hay dos momentos distintos en la danza de pascola, uno en el que son acompañados musicalmente con flauta y tambor y otro en el cual son acompañados con arpa y dos violines. Al terminar, se interpreta la danza del venado. En el presente artículo se cita un mito del arpa que acompaña musicalmente a la danza de los pascolas para determinar, a partir de los resultados en trabajo de campo en Sinaloa y Sonora, México, y de un análisis narrativo comparado, la relación de significados profundos de estos personajes danzantes los cuales veneran la naturaleza en un momento anterior al proceso de humanización.

Citas

COLLARD, H., SCOTT COLLARD, E. (comps.) (1984). Castellano – mayo, mayo – castellano, Serie de vocabularios indígenas Mariano Silva y Aceves Núm. 6. México: Instituto Lingüístico de Verano.

ESQUER LÓPEZ, B., SIMONETT, H. (2012). Ca’anáriam.Hombre que no hizo fuego. Sinaloa: Instituto Sinaloense de Cultura.

MARTÍNEZ DE LA ROSA, A. (2008). La fiesta del baile de tabla en Churumuco y Huacana. Morelia: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, Michoacán.

MATUZ, B., (s/f). Significado de expresiones culturales mayos. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, Sonora.

OLAVARRÍA, M. E. (2003). Cruces, flores y serpientes. Simbolismo y vida ritual yaquis. México: Universidad Autónoma Metropolitana / Plaza y Valdés.

OLMOS AGUILERA, M. (1998). El sabio de la fiesta. Música y mitología en la región cahita-tarahumara. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

OLMOS AGUILERA, M. (2005). El viejo, el venado y el coyote. Estética y cosmogonía. Hacia una arquetipología de los mitos de creación y del origen de las artes en el noroeste de México. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

OLMOS AGUILERA, M. (2011). El chivo encantado. Estética del arte indígena en el noroeste de México. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

QUINTERO ARMENTA, M. A., AZEBEDO DE ABREU, M., LÓPEZ NAVA, A. (1998). Yoremes de Tehueco. México: Edición de “Yoloxochitl”.

SÁNCHEZ PICHARDO, P. C. (2011). La inversión del cosmos. Danzas, rituales y mitos en la región yoreme. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

18-12-2020

Cómo citar

Martínez de la Rosa, A. (2020) «Los pascolas del monte. Hombres-animales según el mito del arpa en el noroeste de México», Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica, (2), pp. 5–16. doi: 10.14198/pangeas2020.2.01.

Número

Sección

Miscelánea