Hibridación de la novela histórica contemporánea

revolución, cultura fósil y ecología en Proletkult de Wu Ming

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/pangeas.29839

Palabras clave:

Antropoceno, Productivismo, Ciencia ficción, Ecosocialismo, Aleksandr Bogdánov, Nueva epopeya italiana, productivismo, novela histórica, revolución rusa, Wu Ming

Resumen

  El presente artículo tiene como finalidad explorar las posibilidades del género de la novela histórica en el contexto de la devastación ecológica actual. Para ello toma como caso de estudio la novela del colectivo italiano Wu Ming dedicada a la Revolución rusa: Proletkult (2018). Haciendo hincapié en la figura de Aleksandr Bogdánov, revolucionario heterodoxo y autor de la novela utópica titulada Estrella Roja (1908), así como en el juego intertextual que Proletkult entabla con esta última, el estudio explora la manera en que Wu Ming lleva a cabo una hibridación del género de la novela histórica a través de la ciencia ficción para proponer una “ucronía potencial”. En Proletkult, este procedimiento narrativo se materializa en la invención de Denni, un personaje híbrido que proviene de un futuro lejano y que advierte sobre los peligros medioambientales del modelo industrial revolucionario. Su perspectiva da lugar a una focalización ecocéntrica del relato, toda vez que permite cuestionar a partir de un enfoque ecológico el vínculo establecido por la revolución entre la emancipación y una determinada cultura fósil. Al mismo tiempo, el artículo concluye que Proletkult busca en el pasado revolucionario una posibilidad para el socialismo del siglo XXI. En ese sentido, la novela de Wu Ming revisa las posibilidades políticas del pasado con el fin de proponer un horizonte ecosocialista en el que la emancipación humana no ha de poder distinguirse de su dimensión ecológica y animalista. En última instancia, la obra sugiere que, en lugar de perpetuar el imaginario productivista y antropocéntrico de la modernidad revolucionaria, es necesario adoptar una cosmovisión postfósil que reconfigure la relación entre los conceptos de historia, revolución y naturaleza

Financiación

UNAM

Citas

BOGDÁNOV, A. (2017). Estrella Roja, trad. Alejandro Ariel González. Buenos Aires: Ediciones RyR.

CHAKRABARTY, D. (2009). "The Climate of History: Four theses", en Critical Inquiry, 35 (2), 197-222. https://doi.org/10.1086/596640

CONRAD, J. (2018). Heart of Darkness (eds. Owen Knowles y Allan H. Simmons). Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108553766

GROYS, B (comp.). (2021). Cosmismo ruso. Tecnologías de la inmortalidad antes y después de la Revolución de octubre. Buenos Aires: Caja Negra.

KREMENTSOV, N. (2011). A Martian stranded on Earth. Alexander Bogdanov, Blood Transfusions, and Proletarian Science. Chicago: Chicago University Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226454146.001.0001

LATOUR, B. (2015). Face à Gaïa. Huit conférences sur le Nouveau Régime Climatique. París: La Découverte. https://doi.org/10.3917/dec.latou.2015.01

LÖWY, M. (2011). Écosocialisme. L'alternative radicale à la catastrophe écologique capitaliste. París: Mille et une nuits.

PONS, M.C. (1996). Memorias del olvido. Del Paso, García Márquez, Saer y la novela histórica de fines del siglo XX. México: Siglo XXI.

TRAVERSO, E. (2019). Melancolía de izquierda, trad. Horacio Pons. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

TRAVERSO, E. (2023). Revolución. Una historia intelectual, trad. Horacio Pons. México: Fondo de Cultura Económica.

VINDEL, Jaime. (2023). Cultura fósil. Arte, cultura y política entre la revolución industrial y el calentamiento global. Madrid: Akal.

WENSEL, J. (2017). "Introduction", en Imre Szeman, Jennifer Wenzel y Patricia Yaeger (eds.), Fueling Culture. 101 Words for Energy and Environment. Nueva York: Fordham University Press. https://doi.org/10.1515/9780823273935

WESSELING, E. (1991). Writing History as a Prophet. Postmodernist Innovations of the Historical Novel. Amsterdam/ Filadelfia: John Benjamins Publishing Company. https://doi.org/10.1075/upal.26

WU MING 1. (2009). "New Italian Epic 3.0. Memorandum 1993-2008", en Wu Ming, New Italian Epic. Turín: Einaudi, 5-61.

WU MING. (2018). Proletkult. Turín: Einaudi.

WU MING. (2020). Proletkult, trad, Juan Manuel Salmerón Arjona. Barcelona: Anagrama.

ZAMIATIN, E. (2016). Nosotros, trad. Alejandro Ariel González. Madrid: Hermida Editores.

Descargas

Publicado

08-10-2025

Cómo citar

Rudy Hiller, D. (2025) «Hibridación de la novela histórica contemporánea: revolución, cultura fósil y ecología en Proletkult de Wu Ming», Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica, (7), pp. 157–174. doi: 10.14198/pangeas.29839.