Lágrimas: linfa lírica, hermanas líquidas

Lentes para leer “La flor del agua” de Carolina Coronado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/pangeas.29989

Palabras clave:

Carolina Coronado, Romanticismo español, La flor del agua, traducción, llanto, siglo XIX, pensamiento vegetal, a una gota de rocío

Resumen

Este artículo examina la poesía de la poeta española Carolina Coronado desde una perspectiva que entrelaza crítica literaria, estudios sobre materialidades vegetales y ecología de la traducción, proponiendo una relectura del poema “La flor del agua”, más una lectura previa del soneto “A una gota de rocío”. Este primer texto servirá como lente hermenéutico. El objetivo es revelar cómo el imaginario líquido en la escritura de Coronado articula una agencia lírica que desafía las representaciones tradicionales de lo femenino en el romanticismo español (refiriendo también algunas estimaciones de la poética en cuestión por comentadores masculinos de la época). A través de un enfoque metodológico interpretativo, se explora la performatividad de lo húmedo como principio textual estructurador, considerando la lágrima no sólo como figura del dolor, sino como operador sensorial y/o transformacional y vínculo afectivo entre cuerpos humanos y vegetales. El análisis detecta una red sorora de significación vegetal (entre flores acuáticas) que permite releer la pasividad que le fue atribuida a las figuras femeninas en el siglo XIX, como forma de resistencia. El artículo incluye un ejercicio de traducción del soneto en una primera ronda, y alude a la posibilidad de una segunda ronda, radicalizada –de repoetización–, que se podría orientar hacia una ecología (traduccional) oscura.

Citas

Barad, K. (2007). Meeting the universe halfway: Quantum physics and the entanglement of matter and meaning. Durham, NC: Duke University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv12101zq

Bolte, R. (2023). "La brisa loca" - Sturmübersetzen. Journal zur Übersetzung von Marvel Morenos Im Dezember der Wind. Disponible en https://www.toledo-programm.de/journale/5980/la-brisa-loca-sturmuebersetzen

Casey, E. S., & Marder, M. (2021). Plants in place: A phenomenology of the vegetal. New York: Columbia University Press.

Coronado, C. (1852). Poesías de la señorita doña Carolina Coronado (Prólogo de J. E. Hartzenbusch). Madrid: Alegría y Charlain.

Coronado, C. (1884). Poesías completas. México: Librería Hispano-Mexicana.

González-Allende, I. (2004). Entre la modestia y el orgullo: Las coordenadas metapoéticas de Carolina Coronado. Revista de Literatura, 66(131), 99-120.

Gómez-Castellano, I. (2019). Tears in translation: Carolina Coronado's Sapphic poems. Journal of Spanish Cultural Studies, 20(4), 353-379. https://doi.org/10.1080/14636204.2019.1689682

Hadany, L. (2023). Sounds emitted by plants under stress are airborne and informative. Cell, 186(7), 1328-1336.e10. https://doi.org/10.1016/j.cell.2023.03.009

Hartzenbusch, J. E. (Prólogo). (1852). Poesías de la señorita doña Carolina Coronado. Madrid: Alegría y Charlain.

Kirkpatrick, S. (1991). Las románticas: Women writers and subjectivity in Spain, 1835-1850. Madrid: Ediciones Cátedra.

Marder, M. (2013). Plant-thinking: A philosophy of vegetal life. New York: Columbia University Press.

Marder, M. (2021). Green mass: The ecological theology of St. Hildegard of Bingen. Stanford, CA: Stanford University Press. https://doi.org/10.1515/9781503629271

Marder, M. (2014). The philosopher's plant: An intellectual herbarium. New York: Columbia University Press. https://doi.org/10.7312/mard16902

Medina, R., & Zecci, B. (Eds.). (2005). Sexualidad y escritura (1850-2000). Barcelona: Editorial Anthropos.

Moore, Jason W. (2015). Capitalism in the Web of Life. Ecology and the Accumulation of Capital. Londres: Verso Books.

Descargas

Publicado

08-10-2025

Cómo citar

Bolte, R. (2025) «Lágrimas: linfa lírica, hermanas líquidas: Lentes para leer “La flor del agua” de Carolina Coronado», Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica, (7), pp. 177–189. doi: 10.14198/pangeas.29989.