La ética aplicada a la inteligencia artificial a través de un “bot ético” diseñado para futuros docentes de educación secundaria y formación profesional
DOI:
https://doi.org/10.14198/ijd.29179Palabras clave:
Ética, inteligencia artificial, docentes, competencias digitales, objetivos de desarrollo sostenible (ODS), formación docente, educación secundaria, formación profesionalResumen
El siguiente trabajo forma parte de un proyecto de innovación adscrito a una línea de trabajo que pretende impulsar iniciativas que fomenten la incorporación en el aula de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la Agenda 2030, en su triple dimensión económica, social y medioambiental. El objetivo general es crear un enfoque pedagógico innovador que promueva la calidad de la educación, el conocimiento y conciencia sobre los ODS y la aplicación práctica de la inteligencia artificial (IA) en las aulas de educación superior desde la implementación de un “bot ético” que tenga como premisa la ética en el uso de la herramienta. La asignatura donde se implementa es “Profesionalización Docente, Ciudadanía, Familia y Educación” que forma parte del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas de la Universidad de Murcia. El alcance de participantes es de 144 futuros/as docentes de educación secundaria y formación profesional de diferentes especialidades. El estudio es empírico descriptivo mixto. La IA es un recurso tecnológico y una herramienta potente y prometedora para la educación. Sin embargo, existen debates contradictorios sobre su utilidad y aplicabilidad que incluye preocupaciones éticas y morales. Por ello, se debe concienciar y adquirir compromisos responsables que avoquen a los docentes y futuros docentes a entrenar modelos que animen a trabajar con la IA como una oportunidad y ayuda para conseguir los ODS de manera ética y moral.
Financiación
Este trabajo forma parte de los resultados del Proyecto de Innovación Educativa “La integración de la Inteligencia Artificial y los ODS en la Educación Superior a través del diseño de un Chatbot/bot ético y el modelo ApS” (IIAODSES).Citas
Aguilar-Martínez, J.L., Sánchez-Prieto, J.C. y Martínez-Abad, F. (2024) Percepciones docentes hacia los efectos de la brecha digital y la inclusión educativa. Revista Latinoamericana De Tecnología Educativa - RELATEC, 23(2), 51-67. https://doi.org/10.17398/1695-288X.23.2.51
Araujo, R. M. L., y Frigotto, G. (2023). La inteligencia artificial es capaz de hacerse cargo de tareas monótonas y aburridas, tales como evaluar exámenes, supervisar el progreso de los alumnos y gestionar la asistencia. Revista Educación Em Questão, 52(38), 61-80. https://doi.org/10.21680/1981-1802.2015v52n38ID7956
Bustamante Bula, R., y Camacho Bonilla, A. (2024). Los docentes aprecian cómo la IA puede ajustar el material y las tareas educativas de acuerdo a las necesidades únicas de cada estudiante. Enunciación, 29(1), 62-79. https://doi.org/10.14483/22486798.22039
Clemente Alcocer, A. A., Cabello Cabrera, A., & Añorve García, E. (2024). La inteligencia artificial en la educación: desafíos éticos y perspectivas hacia una nueva enseñanza. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6). https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3019
Comisión Europea (2022). Directrices éticas sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) y los datos en la educación y formación para los educadores. https://learning-corner.learning.europa.eu/learning-materials/use-artificial-intelligence-ai-and-data-teaching-and-learning_es
Cordón García, O. (2023). Inteligencia Artificial en Educación Superior: Oportunidades y Riesgos. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (15), 16-27. https://doi.org/10.6018/riite.591581
Cortina, A. (2019). Ética de la Inteligencia Artificial. Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 96, 379-394
Cornejo-Plaza, I., y Cippinati, R. (2023). Consideraciones éticas y jurídicas de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: desafíos y perspectivas. Revista de Educación y Derecho, 28. https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.43935
Díaz-Rodríguez, N., Del Ser, J., Coeckelbergh, M., López de Prado, M., Herrera-Viedma, E. , Herrera, F. (2023). Connecting the dots in trustworthy Artificial Intelligence: From AI principles, ethics, and key requirements to responsible AI systems and regulation, Information Fusion, 99, https://doi.org/10.1016/j.inffus.2023.101896
García, J. M., y López, A. R. (2023). Además, los docentes tienen una actitud positiva hacia la IA gracias a que les brinda acceso a recursos educativos avanzados. Revista Española de Pedagogía, 81(296), 123-140. https://doi.org/10.6018/revped.2023.296.123
Gómez Cárdenas, R., Fuentes Penna, A., y Castro Rascón, A. (2024). El Uso Ético y Moral de la Inteligencia Artificial en Educación e Investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13801
Gray S.L. (2020) Artificial intelligence in schools: Towards a democratic future. London Review of Education. 182163-177. https://doi.org/10.14324/LRE.18.2.02
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill.
Inusah F, Missah Y.M., Najim U, Twum F. (2023) Agile neural expert system for managing basic education. Intelligent Systems with Applications. 17200178. https://doi.org/10.1016/j.iswa.2023.200178
López Esteban. C. (2023) Los ODS. Avanzando hacia una educación sostenible. Modelos y Experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de Idiomas, 23-39, Aquilafuente. Universidad de Salamanca. https://doi.org/10.14201/0AQ0347
McKenzie M, Gulson K.N. (2023). The incommensurability of digital and climate change priorities in schooling: An infrastructural analysis and implications for education governance. Research in Education. 117158-72. https://doi.org/10.1177/00345237231208658
Morocho Cevallos, R. A., Cartuche Gualán, A. P., Tipan Llanos, A. M., Guevara Guevara, A. M., y Ríos Quiñónez, M. B. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8832
Padilla, R. D. M. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 7, 14, 260-270. https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.022
Ramírez Martinell, A., & Casillas Alvarado, M. A. (2024). Percepciones docentes sobre la Inteligencia Artificial Generativa: El caso mexicano. Revista Paraguaya de Educación a Distancia, 5 (2), 44-55, https://doi.org/10.56152/reped2024-dossierIA1-art4
Reiss M.J. (2021). The use of AI in education: Practicalities and ethical considerations. London Review of Education. 2021;1911-14. https://doi.org/10.14324/LRE.19.1.05
Rodríguez, M., y Pérez, L. (2023). Aunque existen beneficios, algunos docentes manifiestan una postura negativa hacia la IA debido a su resistencia al cambio tecnológico. Revista de Innovación Educativa, 28(3), 89-105. https://doi.org/10.6018/ried.2023.28.3.89
Saltman K.J. (2020) Artificial intelligence and the technological turn of public education privatization: In defence of democratic education. London Review of Education.;182196-208. https://doi.org/10.14324/LRE.18.2.04
Sosa de Wood, P. N., Jiménez Chaves, V. E., y Esteche, A. (2024). El análisis de la percepción de los profesores respecto al uso de la Inteligencia Artificial. Revista EDUCA UMCH, 24, 66-77. https://doi.org/10.35756/educaumch.202424.293
Ubal Camacho, M., Tambasco, P., Martínez, S., y García Correa, M. (2023). Los docentes también suelen tener una actitud positiva hacia la IA, ya que consideran que es útil para agilizar tareas administrativas. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 15(1), 45-60. https://doi.org/10.6018/riite.584501
UNESCO (2019). The Sustainable Development Goals Report. https://bit.ly/34nbq60
Wu W, Burdina G y Gura A. (2023) Use of Artificial Intelligence in Teacher Training. International Journal of Web-Based Learning and Teaching Technologies, 1811-15. https://doi.org/10.4018/IJWLTT.331692
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana del Carmen Tolino Fernández-Henarejos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.